viernes, 23 de julio de 2010

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN CULTURAL DE BAHÍA MÁLAGA-COLOMBIA

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN CULTURAL DE BAHÍA MÁLAGA-COLOMBIA


LIC. HELGA MANRIQUE

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SANTIAGO DE CALI
2010


OBJETIVO


Construir una propuesta para la preservación cultural de los indígenas- afrodescendientes y en general la biodiversidad que se encuentra en la Bahía Málaga.

Los afrodescendientes e indígenas que conforman más del 90% de la población, consideran su profunda bahía como una bendición. Están agradecidos por las cálidas aguas tropicales y por la selva y los acantilados que año tras año sirven de escenario al alumbramiento, crianza y cortejo de cerca de 1200 ballenas.
Están orgullosos de su región, considerada la número uno en el mundo en nacimientos de ballenatos.[1]


Interpretación de Bahía Málaga y sus contextos.


La localización de Bahía Málaga en la Zona de Convergencia Intertropical del pacífico colombiano configura sus características bioclimáticas dentro del “bosque húmedo tropical”, formando parte del corredor Chocó Biogeográfico. Las temperaturas superan los 24º de media anual y la pluviometría oscila entre 4.000 y 8.000 mm. al año. Las casi 20 millas náuticas que la separan de Buenaventura explican que su destino esté vinculado a lo que suceda en dicha ciudad portuaria.


Su geografía es bastante singular. Con un espejo de agua de 126 km2, y un desarrollo de su angostura en dirección SSW‐NNE, presenta una considerable variedad paisajística; resultado de ser zona de contacto entre la costa rocosa montañosa de origen mesozoico, al Norte, y la costa sedimentaria de origen terciario, al Sur. Por tanto, sustratos duros, que se manifiestan en potentes acantilados, comparten su presencia con materiales blandos, cuyo origen se vincula a fenómenos de deposición recientes.


Bahía Málaga[2], siguiendo criterios asociados a su propia geografía, hidrodinámica y distribución de ecosistemas, presenta cuatro partes bien diferenciadas:

A. La que podría denominarse “Bahía terrestre”, identificada con la modesta cuenca hidrográfica que vierte en sus aguas (el Río La Sierpe es uno de los tributarios más relevantes).

B. “Saco interior de la Bahía”, identificada con el espejo de agua, dédalo de intrincados canales y archipiélago de La Plata (más de 200 islas), que se configura a partir desde la Base Naval hacia el interior.

C. “Bahía protegida”, entre las Islas de La Palma y Juan de Dios hasta el estrechamiento producido a la altura de la Base Naval. Se caracteriza por una lámina de agua relativamente despejada y abrigada, y con niveles batimétricos importantes.

D. “Bahía exterior”, aquella que se definiría a través de un hipotético polígono entre la Boca del Río San Juan, Bajo Anapoima, Bajo Los Negritos y Punta Piedra en la Ensenada del Tigre. Dicha área, eminentemente marina, incluiría aquellos accidentes geográficos más significativos para la pesca y la navegación marítima.

El abrigo al que se ha hecho referencia se explica por tener Bahía Málaga una boca de entrada relativamente estrecha que ronda las 2‐2,5 millas náuticas (mn); y un desarrollo interior que oscila entre 10 y 12 mn. También es necesario resaltar su considerable profundidad, que varía entre 15 y 30 metros en la canal interior, producto de un terreno fallado y ausencia de importantes aportes sedimentarios continentales. Sus accesos marítimos están muy bien definidos por batimetrías que superan los 25 metros en la Canal de Juanchaco, o los 10‐12 metros de la Canal Sur.


Los valores naturales[3] de los ecosistemas presentes en Bahía Málaga no ofrecen duda alguna y son excepcionales:

• En primer lugar porque manifiestan la diversidad producida por el encuentro entre diferentes medios geográficos: hidrosfera (salada y continental), litosfera y atmósfera.

• Ello se traduce en la representación de los ambientes tropicales más significativos del litoral Pacífico: ecosistemas marinos pelágicos y litorales (entre los que se incluye la presencia de pequeñas formaciones coralinas), ecosistemas intermareales (manglares, estuarios y deltas, playas arenosas y rocosas, planicies fangosas de granulometría muy fina, acantilados, islotes, etc.), y ecosistemas terrestres (bosques de colina, de llanura aluvial, Natal, etc.).

• La representatividad biogeográfica y heterogeneidad de hábitats es sobresaliente y se constatan en nueve ecosistemas marino‐costeros y más de 50 hábitats diferentes.

• La diversidad biológica es extraordinaria: según el Proyecto Biomálaga se han inventariado casi 1.400 especies diferentes (superior a la registrada en otros Parques Nacionales Naturales como Gorgona o Utría), 10 especies endémicas y 57 amenazadas.

• Otro rasgo destacado es la abundancia alta de especies marino‐costeras de interés comercial en fondos blandos (especialmente moluscos y crustáceos).

• La que hemos dado en llamar “Bahía protegida”, el tramo comprendido entre la boca de entrada y la Base Naval, verdadero o punto focal de encuentro entre la hidrosfera salada y continental, concentra los mayores indicadores de valoración biológica (número de familias, de géneros, de especies, de grupos clave, de especies focales y de ecosistemas). Y no puede olvidarse que este tramo es el más apto a efectos portuarios.
• El elevado grado de naturalidad hace de Bahía Málaga uno de los lugares más representativos del mundo tropical por su belleza escénica, y donde la espectacularidad de sus paisajes privilegian a este lugar.

• Su consideración como hábitat crítico se debe a que buena parte de las especies encontradas utilizan la Bahía como zona de reproducción y cría. Solo el manglar acoge, como área nodriza, a más de 300 especies de peces, crustáceos y moluscos, la mayor parte de ellas de interés comercial.

• La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es quizás la especie más emblemática de Bahía Málaga como hábitat crítico pues, en estas aguas, entre 500 y 1.100 de estos mamíferos marinos catalogados como CITES I, encuentran aquí, entre junio y noviembre, su área de apareamiento, parto, lactancia, crianza y reposo. Según la Fundación Yubarta (2009), las aguas que más frecuentan pertenecen a la “Bahía exterior” y a la que hemos dado en llamar “Bahía protegida”. Tampoco puede olvidarse que son las áreas clave del hipotético desarrollo portuario.

• Los bienes y servicios que Bahía Málaga proporciona, de forma gratuita, al ser humano son tan numerosos como trascendentes para la población residente y visitante. Buena prueba de esta afirmación es que existen 94 especies de importancia económica.

• La provisión de bienes y servicios de Bahía Málaga para el ser humano se sintetiza en actividades como: la pesca, la recolección de moluscos (piangua) y crustáceos (camarón), la caza, el aprovechamiento forestal, la recreación, el turismo, la investigación, etc.

• Por último, merece la pena resaltar que la hidrodinámica de este cuerpo de agua semiconfinado, y la calidad de la misma, constituyen la base de casi todos los fenómenos y procesos registrados. Y es que los valores naturales mencionados existen gracias a un delicado equilibrio dinámico que, todavía, el ser humano no ha roto.

La realidad social y territorial de Bahía Málaga se reconoce a partir de los siguientes elementos:

• Una población que oscila entre los 4.000‐5.000 habitantes, en su mayor parte compuesta por afrocolombianos (los Resguardos indígenas quedan al norte de la zona estudiada), distribuidos en 12 asentamientos humanos, entre los cuales destacan Juanchaco y Ladrilleros. Las dinámicas demográficas no son todo lo vigorosas que podrían ser debido a una considerable emigración de sus efectivos más jóvenes.

• Dicha población presenta un alto grado de cohesión social, que le viene dada no solo por su condición racial sino, sobre todo, por su tradicional tipo de vida y cultura que ha sido mantenida, en gran medida, gracias al aislamiento respecto de núcleos urbanos de mayores dimensiones (los sistemas de transporte terrestres son inexistentes o impracticables; y los marítimos son caros, elementales y muy vulnerables al tiempo meteorológico marítimo: lanchas abiertas con motores fuera borda que atracan con dificultades a un rudimentario muelle sin abrigo).

• Los equipamientos colectivos o no existen (asistencia sanitaria, abastecimiento de agua, alcantarillado, depuración de aguas residuales, gestión de los residuos sólidos, etc.) o presentan graves carencias (educativos). Tanto la infravivienda, como las calles sin adoquinar o asfaltar, así como el más elemental urbanismo, caracterizan estos asentamientos donde todavía está presente la malaria y a menudo las enfermedades gastrointestinales.

• Con esta ausencia tan palpable del Estado no es de extrañar que Bahía Málaga presente uno de los mayores ratios de familias con necesidades insatisfechas de Colombia. Según SENER‐INCOPLAN (2007), el 70% de la población vive en condiciones precarias y casi el 80% de la población joven y adulta es analfabeta.

• La legislación colombiana asegura a las Comunidades Negras capacidad de organización y autogobierno, así como reconocimiento de su propio territorio.

Para lo primero se crean los Consejos Comunitarios (CC.CC.) y para lo segundo los denominados Territorios Colectivos (estos grupos ya tienen registrados en BM más de 10.000 ha.).

La actividad económica de Bahía Málaga:

• Es bastante modesta y se restringe a unos pocos sectores productivos, principalmente vinculados al sector primario. La pesca artesanal es, sin duda, una de las principales actividades ya que la practican unos 1.500 pescadores.

· La agricultura de subsistencia, la recolección de moluscos y crustáceos (entre los que destaca la piangua y el camarón, éste último con una producción de 200 toneladas/año), y el corte de madera (370.000 m3/año) son los rubros extractivos más importantes.

• Las actividades de ocio, turismo y recreo, sobre todo aquellas relacionadas con el avistamiento de ballenas, constituyen casi las únicas relevantes del sector terciario en Bahía Málaga. Esta se desarrolla de forma muy precaria y con cifras bastante modestas. Y es que gran parte de los ingresos repercuten en Buenaventura.

· Los problemas dentro de la Bahía se circunscriben al inadecuado desempeño de las actividades citadas: sobreexplotación de los recursos pesqueros y marisqueros, tala excesiva del bosque o del manglar, inadecuada gestión de los residuos sólidos, etc.

· Fuera de la Bahía se observa con temor los efectos de la modalidad de pesca denominada “viento y marea”, practicada por pescadores ajenos a Bahía Málaga.
· 9
Desde el punto de vista institucional merece la pena reseñar un tema importante para Bahía Málaga: las iniciativas derivadas de la intención de proteger ciertos espacios naturales. Por un lado, es preciso mencionar a las dos áreas terrestres ya protegidas: al Este de la Bahía el Parque Regional de La Sierpe, y al fondo de la misma el Distrito de Manejo Integrado La Plata. Por otro lado, hay que recordar que el proceso de Declaratoria del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga” lleva tiempo en desarrollo para el área marítima e intermareal de Bahía Malaga (cerca de 48.000 ha.).


Dimensión Social.

El denominado Colectivo de Bahía Málaga lo constituye un considerable número de instituciones y organizaciones no gubernamentales que se oponen a un proyecto portuario multipropósito de gran envergadura.

Colectivo Comunitario e Institucional por la Conservación de los Valores Naturales y Culturales de Bahía Málaga:

• Actores sociales: Consejos Comunitarios, Organización Regional Indígena (Orivac), la Asociación de Cabildos Indígenas (Aciva), la Asociación de Autoridades Wounaan del Pacífico (Camawa),

• Institutos de Investigación: el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar),

• Autoridades Ambientales: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Parques Nacionales Naturales de Colombia,

• ONG: WWF Colombia, Fundación Yubarta, Fundación Cenipacífico y Asociación Calidris.

Los 5 Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras de Bahía Málaga han mantenido reuniones (recién elegidos), han manifestado su opinión de rechazo al proyecto portuario a la mantenida por los anteriores representantes. Es decir, la comunidad tiene claro qué tipos de actividades e instalaciones NO quiere en Bahía Málaga.

Pero desde hace seis años y en la medida en que los intereses de desarrollo se establecieron, los 1.100 residentes de esta comunidad decidieron aprovechar las herramientas de la Constitución colombiana de 1991 para reclamar la propiedad legal de cientos de hectáreas bajo el título de territorios colectivos.
Para llenar los requerimientos legales, tuvieron que registrarse como colectivo ante las autoridades gubernamentales.
Además, eligieron un consejo comunitario, hicieron un inventario de sus recursos naturales y elaboraron un plan de manejo ambiental.

Estos procedimientos, realizados con el apoyo técnico y financiero de WWF Colombia, el Centro de Investigaciones Marinas y Tecnológicas del Pacífico (Cenipacífico) y de la autoridad ambiental regional (CVC), cambiaron la forma como la comunidad se veía a sí misma.

Un proyecto portuario, con las características del mencionado para Bahía Málaga, tiene un muy difícil encaje social en una realidad como la descrita; donde buena parte de la población es analfabeta o tiene un muy bajo grado de formación profesional.

En efecto, un puerto en el que predominará el tráfico de contenedores, se liga a tecnologías muy desarrolladas del transporte marítimo. Podría afirmarse[4], sin temor a error, que la mecanización fue uno de los hilos conductores de la revolución que trajo el contenedor a los muelles de todo el mundo. Lo anterior implicaba una actividad muy intensiva en tecnología y capital, y bastante menos en mano de obra.




PROPUESTAS PARA PRESERVAR LA CULTURA EN BAHIA MALAGA


La comunidad estará mejor si desarrolla diferentes alternativas ambientales con el fin de que el afro descendientes e indígenas de la zona adquiera un fuerte sentido de apropiación en donde se involucren la comunidad en actividades de contacto con la naturaleza y aprendizaje sobre las características que hacen de esta zona un patrimonio de incalculable valor para todos.

De acuerdo a los planteamientos realizados por Nancy Motta Gonzales[5] para que exista viabilidad para un desarrollo alternativo en el litoral Pacífico debe inclinarse por:

· La conservación de los ecosistemas como condición

· La investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías de nuevas estrategias de marcado con participación de los agentes locales

· La valoración de las etnias/culturales y su articulación a la sociedad mayor a través de una economía de mercado redimensionadas, y

· La construcción de una nueva institucionalidad que parta no de la exclusión social sino del empoderamiento de su población como base para su desarrollo.

Para Nancy Motta los cuatro elementos anteriores son el fundamento para conceptualizar una alternativa de desarrollo, siendo necesario la construcción de un escenario en el que exista un proceso de interacción con el propósito de que se ejecute un proyecto de desarrollo con apropiación cultural y no se continúe con la enajenación cultural.

Propongo entonces que para que exista la interacción para el desarrollo en la comunidad, se debe organizar una AGRUPACIÓN AMBIENTAL, conformada por nativos de la región con el propósito de dirigir actividades que beneficien el desarrollo y el trabajo ambiental en la Bahía. Logrando entonces que se reivindiquen[6] derechos invisibilizados[7] a lo largo de la historia en cuatro principios básicos:

J derecho a ser,
J al territorio,
J a la autonomía
J a una visión propia del desarrollo que articula su ecosofía[8] con la cultura.


Esta AGRUPACIÓN AMBIENTAL debe conformar comités de trabajo con el fin de manejar los temas de: Educación Ambiental, Control ambiental y Áreas protegidas, con los siguientes propósitos:

· La sensibilización de las comunidades frente a su papel protagónico en la gestión ambiental.

· El desarrollo del liderazgo que garantice la sostenibilidad del proceso, la cohesión social, el trabajo, la participación comunitaria y el fortalecimiento del tejido social.

· La recuperación de los saberes populares y prácticas ancestrales para la agricultura sostenible.

· La producción de abonos orgánicos mediante la transformación de los residuos sólidos orgánicos.

· La reutilización de residuos sólidos recuperables como alternativa al mejoramiento del entorno de la bahía (recipientes para la siembra de las plantas, para muros divisorios, para viviendas, para espacios abiertos )

· La producción orgánica para el autoconsumo de alimentos o autoabastecimiento, que se traduce en el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de las familias.

· Fortalecer las políticas de comercialización de los productos autóctonos de la región en busca de reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional.

· Mejoramiento de la calidad de vida de la población nativa.

Proyectándose en actividades como:

· Talleres de capacitación con el fin de fortalecer sectores promisorios de la economía local, como es la tecnificación de la producción piscícola (camarones de río, pargo rojo y la recolección piangua), ya que se cuenta con un gran potencial hídrico, para desarrollar proyectos a escala comercial y de autoconsumo.

· Capacitar lideres (afrodescendientes e indígenas) de la comunidad para ser Promotores Ambientales y Profesionales de la vida para educar y sensibilizar sobre temas como dinámica y estructura de la Bahía Málaga, seres vivos de la zona y sus funciones, las aves y su importancia, cursos sencillos de observación de la naturaleza, aprovechamiento de la naturaleza, entre otros.

Es importante la educación en los habitantes de la zona, para crear en ellos la cultura empresarial a través de la economía solidaria[9] y/o una nueva versión del cooperativismo y de esta manera vencer el obstáculo del individualismo.

· Alianzas para la conservación cultural y étnica del Pacifico Colombiano, con entidades internacionales como son: CONSERVACIÓN INETERNACIONAL, CRITICAL ESOSYSTEM, ASOCIACION RED COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDA CIVIL , The World Conservation Union, entre otras y continuar con la entidades nacionales como Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, universidad del Valle, Cenipacífico, WWF Colombia. , ya que la diversidad cultural y étnica[10], hacen parte de la riqueza de la especie humana, es el resultado de estrategias y lógicas distintas de ser en el mundo. En donde la diversidad étnico/cultural como la biodiversidad, nos remiten a un patrimonio de nuevas posibilidades para la supervivencia de la humanidad.

· Aprovechar el inventario de biodiversidad que elaboraron la CVC, Cenipacífico y WWF, donde identificaron aquellas especies de Árboles que deben ser protegidas de la tala; otras que podrían usarse en la producción de frutos y medicinas comerciales; y algunas que necesitan ser replantadas para restaurar los corredores biológicos de animales comúnmente cazados.

· Organizar, adecuar y ofrecer diferentes senderos ecológicos donde se logre conocer las diferentes actividades de los indígenas Wounan y Siepien que viven en los bosques bajos del río San Juan, donde se logre observar la exuberancia de la selva, el croar de ranas, canto de aves y aullido de micos, susurrar en cascadas, ríos y lagunas, y coros de matorrales arrullados por el viento que son la puerta de entrada al Pacífico colombiano.

· Continuar los avistamientos de las ballenas YUBARTAS, en donde se capaciten nativos de la región para que sean ellos los guías y multiplicadores de saberes de la región en recursos naturales del microcosmos donde está representada la fauna y flora del Pacífico (hay 114 especies de reptiles, 148 de peces y 141 de moluscos).

· Organizar y sensibilizar un grupo de jóvenes y niños quienes serán los herederos de la Bahía Málaga, siendo los encargados de intercambiar la cultura, tradiciones y los bellísimos paisajes de la región por medio de fotografías, degustaciones gastronómicas y artesanías a nivel regional, nacional e internacional.

· Realizar Festivales o Mercados Ecológicos Campesinos para compartir experiencias, intercambiar semillas, productos y saberes, realizar presentaciones culturales y organizar mesas de trabajo del encuentro como:

1. Redes y alianzas productivas;
2. soberanía alimentaria y salud;
3. Equidad de género y niñez;
4. Necesidades de aprendizaje y cultura.
5. Cambio climático: preparación para el futuro,
6. Protección y conservación de los recursos naturales de la Bahía (incluyendo manejo adecuado de los residuos sólidos)

· Impulsar la producción de frutas o productos propios de la región que todavía no han sido explotados (naidí, pepa de pan, coronillo, anón, coco, chifirí, borojo, chontaduro, caña, papachina ), solicitar asistencia del secretario de Agricultura del Valle del Cauca, José Vicente Irurita para que prepare a la población en todo lo que tiene que ver con post cosecha, transporte, empaques, distribución y venta de los productos que están en el Plan Frutícola de la región.[11] Con el Plan frutícola se genera muchos empleos y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.


· Continuar masivamente con la producción y elaboración de artesanías, la pesca (camarones de río, pargo rojo) y recolección de piangua (Anadara tuberculosa) creando recetarios gastronómicos y de esta manera contribuir e innovar redes de mercado de comercialización de estos productos.

· Crear espacios que ofrezcan la oportunidad de conservar y rescatar la tradición musical de la cultura afrodescendientes (danzas, baile, rumba, canto etc.) y que sea esta la oportunidad[12] para escenificar las formas propias de organización, de comunicación, de estructuración de la sociedad y de empoderar los procesos de resistencia, la concepción del mundo, la manifestación espiritual y las relaciones de producción basados en la solidaridad.

· Continuar con los esfuerzos de COLOMBIA WWF en su Programa Marino Costero en la protección de especies como las ballenas jorobadas o yubarta, las tortugas marinas, algunos tiburones, la conservación de hábitats marinos y terrestres como son aquellos que están dentro de Parques Nacionales Naturales, el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades locales y el sostenimiento en el largo plazo de recursos clave como son los pesqueros.

· Organizar el grupo ancestral de la región con el propósito que sean ellos los multiplicadores de los saberes culturales como son: practicas de caza, pesca, agricultura, costumbres, ritos, etc. a las nuevas generaciones y de esta manera evitar que se pierdan los conocimientos culturales afrodescendientes e indígenas. Es importante entonces que se organice un archivo de evidencias fotográficas o se realicen documentales para permitir ser gestores de su cultura y desarrollo.

· Construir una casa Ambiental comunitaria y ecotienda que sea un centro de atención a visitantes y turistas, que se convierta en un observatorio de las artes, fotografías, centro de documentación, platos típicos y se logre comercializar los productos regionales (alimentos, artesanías de madera, concha y tagua, etc.) y sea el centro de capacitación en temas ambientales como son la biodiversidad, protección y manejo adecuado de los residuos sólidos.
Esta ORGANIZACIÓN AMBIENTAL debe integrarse[13] por ejemplo, a entidades que le aporten conocimientos y nuevas estrategias para participar del intercambio regional e internacional, siendo parte de la C.E.C: “Certificación Ética Campesina” movimiento comunitario cuya idea es la de crear un sistema de confianza para el consumo y la producción agroecológica, que surgió de la necesidad de las organizaciones campesinas e indígenas por generar procesos autónomos que permitan un acercamiento fraterno entre productores y consumidores.
Se denomina ética campesina por que se inspira en “EL VALOR DE LA PALABRA” de quien produce y en las relaciones amistosas con los consumidores que a la vez pueden dar fe que el origen de los productos es agroecológico.
Además de las sugerencias anteriores es importante enterarnos de que ahora con las nuevas tecnologías se puede acceder a www.bahiamalaga.org.[14] para navegar de otra manera a la zona con mayor potencial ambiental y cultural del Pacífico colombiano, gracias al apoyo de WWF Colombia, este sitio web hará visibles las características ambientales y biológicas de la Bahía, los grupos sociales que la habitan, sus actividades económicas, las amenazas a su equilibrio ecológico y a las comunidades humanas, así como los avances del trabajo desarrollado por el Colectivo Comunitario e Interinstitucional para la conservación de los valores naturales y culturales de la misma.
Este producto de comunicación responde a la estrategia trazada por el Colectivo, el cual busca, desde su creación en 2005, posicionar a Bahía Málaga como un escenario de conservación, por medio de la articulación de las visiones de los involucrados y un aporte a la construcción de un modelo de desarrollo que posibilite el manejo sostenible de la base natural y cultural de la Bahía.
Dentro de la página los cibernautas conocerán que, por ejemplo, en términos biológicos y ambientales, Bahía Málaga es importante por su alto grado de endemismo y, además, porque cada año, entre junio y octubre, especies como tortugas marinas, aves migratorias y ballenas jorobadas, llegan a sus costas con fines reproductivos, de descanso, lactancia y crianza.
Para el caso de las yubartas, la Bahía se ha convertido en el lugar con la tasa de alumbramiento de ballenatos más alta del mundo. Lo anterior también significa un incentivo al aumento del turismo sostenible, la principal actividad económica de las comunidades Afro descendientes que allí viven, junto con la pesca, el aprovechamiento forestal y la agricultura de subsistencia. Del mismo modo, se podrá conocer acerca de la etnia Indígena Wounaan y la manera cómo ha desarrollado una relación equilibrada con su entorno natural y social, durante siglos.
Por otra parte, este sitio web dará cuenta de las principales amenazas en contra de la Bahía, en especial de la posible construcción de un puerto de aguas profundas, un megaproyecto al cual es indispensable prestarle atención, pues podría desencadenar consecuencias irreversibles sobre la biodiversidad y las comunidades que habitan en la Bahía.
Finalmente, se puede concluir que las familias y la comunidad en general que participan en las actividades propuestas por la AGRUPACIÓN AMBIENTAL:
· Se capacitaran para aprovechar con responsabilidad, respeto y sostenibilidad los recursos naturales, adoptando prácticas y estilos de vida amigables con el ambiente, que favorecerán el desarrollo de la comunidad.
· contribuirán a la gestión ambiental del territorio, mejorando la calidad de vida de toda la población afropacífico.

Considero que con mi propuesta se lograría alcanzar lo que plantea Bonfil Batalla “la población afropacífico necesita de la construcción de un desarrollo alternativo de un etnodesarrollo que nos los excluya, no los margine, no los discrimine y segregue, pero que a la vez, permita que se reconozcan en la diferencia y se los respete.”






BIBLIOGRAFÍA



⎯ Alonso, D., Ramírez, L., Segura‐Quintero, C., Castillo‐Torres, P., Díaz, J.M., y T. Walschburger, 2008, Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano.
INVEMAR, The NAture Conservancy‐TNC y Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales‐UAESPNN, Santa Marta, Colombia, 20 p.

⎯ Arenas Granados, P., 2010, Colombia, en Manejo costero integrado y sostenibilidad: un análisis propositivo de políticas públicas en las dos caras atlánticas (España‐Portugal y Colombia‐Panamá), UCA, Tesis Doctoral.

⎯ Boletín informativo No.13. Serraniagua. Organización Ambiental Comunitaria. El Cairo- Valle. Diciembre 2006- Enero 2007.

⎯ Cámara de Comercio de Cali, 2010, Valle 100 años, Colombia en el Pacífico,
(presentación ppt).

⎯ CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, (CONPES, 3611), Plan de Expansión Portuaria 2009‐2011: puertos para la competitividad y el desarrollo sostenible, Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, 46 pp.

⎯ Espinosa, J.C., 2009, Proyecto portuario en Bahía Málaga: Más allá de su viabilidad ¿es justificable?, WWF, (presentación ppt).

⎯ Fundación Yubarta, 2009, Mamíferos acuáticos y su valor para Bahía Málaga,
Fundación Yubarta, Colombia, Cali, 31 p.

⎯ INCOPLAN, S.A., 2008, Actualización de los estudios de Ordenamiento Físico,
Portuario y Ambiental de los litorales colombianos, Ministerio de Transporte de
Colombia.

⎯ INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA, 2006, BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida, Cali, Colombia, Inf. Cient. Fin. INVEMAR‐UNIVALLE‐INCIVA, 813 pp.

⎯ Molina, M.F., Espinosa, S., Parra, G., 2006, Fortalecimiento de los criterios de conservación aplicados a la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga, Costa Pacífica del Valle del Cauca, Colombia, BIOMÁLAGA. (s.p.)

⎯ Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2009, Proceso de Declaratoria de un Área Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en Bahía Málaga, MAVDT, (presentación ppt).

⎯ SENER e INCOPLAN, 2007, Estudio para determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, comercial y ambiental del proyecto para la construcción y operación de un puerto de aguas profundas en Bahía Málaga, Informe final, (presentación ppt).





CIBERGRAFÍA

- http://www.elliberal.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=26487&Itemid=78 Popayán, Colombia - Martes 06 de Julio de 2010 El futuro de Bahía Málaga.

- http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/politica_gober/2008/Modulo%202/Grupo%202_presentacion_Bahia%20Malaga%201.pdf

- http://assets.panda.org/downloads/wwf_lac_agenda_de_conservacion_marina_y_de_especies_17jun0.pdf

- http://www.blogger.com/feeds/1531911440807150827/posts/default viernes, 23 de mayo de 2008, 04:37:57 p.m. noreply@blogger.com (Vanessa Rosero_Mary Cruz Peña_Anabella Martinéz)

- http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?121767

- http://www.territoriochocoano.com/secciones/bioturismo/430-puerto-en-el-pacifico-debe-hacerse-en-bahia-malaga-y-no-en-tribuga-piden-empresarios-del-valle.html SABADO 23 DE ENERO DE 2010





ANEXOS

Fotógrafo: Germán Montes Veira
Los cestos elaborados con palma de werregue son el producto artesanal característico de los Waunana.
Fotógrafo: Juan Manuel Renjifo Rey
En el delta del río San Juan conviven armónicamente con el entorno natural, comunidades indígenas y negras.



[1] http://assets.panda.org/downloads/inthefield_4_es.pdf

[2] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán, 2010

[3] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán, 2010

[4] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán,
[5] Antropóloga, Magister Desarrollo Rural, profesora asociada, directora programa Litoral Pacífico, Instituto de Estudios del Pacífico.
[6] Cuadernos del Pacifico, Nancy Motta González.
[7] un concepto para designar una serie de mecanismos culturales que lleva a omitir la presencia de determinado grupo social. Los procesos de invisibilización afectan particularmente a grupos sociales sujetos a relaciones de dominación como las mujeres, las minorías, los pueblos no europeos, las personas que no tienen la piel clara y los grupos sociales que componen, etc.
[8] una corriente que, dentro de la ecología y a fines del siglo XX, rebasa la posición antropocéntrica del movimiento ecológico, involucrando su dimensión espiritual y global. Ve también la necesidad de tomar medidas no sólo para la protección del medio ambiente, sino de impulsar un cambio profundo de la visión del mundo, que retorne a los principios universales.
[9] Cuadernos del Pacifico, Nancy Motta González.
[10] Cuadernos del Pacífico, Nancy Motta González.
[11] Diario Occidente, 12 de julio del 2010.
[12] Vanessa Rosero_Mary Cruz Peña_Anabella Martinéz)

[13] Boletín informativo No.13 Serraniagua. Organización Ambiental Comunitaria El Cairo- Valle. Diciembre 2006- Enero 2007.
[14] http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?121767

No hay comentarios:

Publicar un comentario