viernes, 23 de julio de 2010

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN CULTURAL DE BAHÍA MÁLAGA-COLOMBIA

PROPUESTA DE CONSERVACIÓN CULTURAL DE BAHÍA MÁLAGA-COLOMBIA


LIC. HELGA MANRIQUE

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SANTIAGO DE CALI
2010


OBJETIVO


Construir una propuesta para la preservación cultural de los indígenas- afrodescendientes y en general la biodiversidad que se encuentra en la Bahía Málaga.

Los afrodescendientes e indígenas que conforman más del 90% de la población, consideran su profunda bahía como una bendición. Están agradecidos por las cálidas aguas tropicales y por la selva y los acantilados que año tras año sirven de escenario al alumbramiento, crianza y cortejo de cerca de 1200 ballenas.
Están orgullosos de su región, considerada la número uno en el mundo en nacimientos de ballenatos.[1]


Interpretación de Bahía Málaga y sus contextos.


La localización de Bahía Málaga en la Zona de Convergencia Intertropical del pacífico colombiano configura sus características bioclimáticas dentro del “bosque húmedo tropical”, formando parte del corredor Chocó Biogeográfico. Las temperaturas superan los 24º de media anual y la pluviometría oscila entre 4.000 y 8.000 mm. al año. Las casi 20 millas náuticas que la separan de Buenaventura explican que su destino esté vinculado a lo que suceda en dicha ciudad portuaria.


Su geografía es bastante singular. Con un espejo de agua de 126 km2, y un desarrollo de su angostura en dirección SSW‐NNE, presenta una considerable variedad paisajística; resultado de ser zona de contacto entre la costa rocosa montañosa de origen mesozoico, al Norte, y la costa sedimentaria de origen terciario, al Sur. Por tanto, sustratos duros, que se manifiestan en potentes acantilados, comparten su presencia con materiales blandos, cuyo origen se vincula a fenómenos de deposición recientes.


Bahía Málaga[2], siguiendo criterios asociados a su propia geografía, hidrodinámica y distribución de ecosistemas, presenta cuatro partes bien diferenciadas:

A. La que podría denominarse “Bahía terrestre”, identificada con la modesta cuenca hidrográfica que vierte en sus aguas (el Río La Sierpe es uno de los tributarios más relevantes).

B. “Saco interior de la Bahía”, identificada con el espejo de agua, dédalo de intrincados canales y archipiélago de La Plata (más de 200 islas), que se configura a partir desde la Base Naval hacia el interior.

C. “Bahía protegida”, entre las Islas de La Palma y Juan de Dios hasta el estrechamiento producido a la altura de la Base Naval. Se caracteriza por una lámina de agua relativamente despejada y abrigada, y con niveles batimétricos importantes.

D. “Bahía exterior”, aquella que se definiría a través de un hipotético polígono entre la Boca del Río San Juan, Bajo Anapoima, Bajo Los Negritos y Punta Piedra en la Ensenada del Tigre. Dicha área, eminentemente marina, incluiría aquellos accidentes geográficos más significativos para la pesca y la navegación marítima.

El abrigo al que se ha hecho referencia se explica por tener Bahía Málaga una boca de entrada relativamente estrecha que ronda las 2‐2,5 millas náuticas (mn); y un desarrollo interior que oscila entre 10 y 12 mn. También es necesario resaltar su considerable profundidad, que varía entre 15 y 30 metros en la canal interior, producto de un terreno fallado y ausencia de importantes aportes sedimentarios continentales. Sus accesos marítimos están muy bien definidos por batimetrías que superan los 25 metros en la Canal de Juanchaco, o los 10‐12 metros de la Canal Sur.


Los valores naturales[3] de los ecosistemas presentes en Bahía Málaga no ofrecen duda alguna y son excepcionales:

• En primer lugar porque manifiestan la diversidad producida por el encuentro entre diferentes medios geográficos: hidrosfera (salada y continental), litosfera y atmósfera.

• Ello se traduce en la representación de los ambientes tropicales más significativos del litoral Pacífico: ecosistemas marinos pelágicos y litorales (entre los que se incluye la presencia de pequeñas formaciones coralinas), ecosistemas intermareales (manglares, estuarios y deltas, playas arenosas y rocosas, planicies fangosas de granulometría muy fina, acantilados, islotes, etc.), y ecosistemas terrestres (bosques de colina, de llanura aluvial, Natal, etc.).

• La representatividad biogeográfica y heterogeneidad de hábitats es sobresaliente y se constatan en nueve ecosistemas marino‐costeros y más de 50 hábitats diferentes.

• La diversidad biológica es extraordinaria: según el Proyecto Biomálaga se han inventariado casi 1.400 especies diferentes (superior a la registrada en otros Parques Nacionales Naturales como Gorgona o Utría), 10 especies endémicas y 57 amenazadas.

• Otro rasgo destacado es la abundancia alta de especies marino‐costeras de interés comercial en fondos blandos (especialmente moluscos y crustáceos).

• La que hemos dado en llamar “Bahía protegida”, el tramo comprendido entre la boca de entrada y la Base Naval, verdadero o punto focal de encuentro entre la hidrosfera salada y continental, concentra los mayores indicadores de valoración biológica (número de familias, de géneros, de especies, de grupos clave, de especies focales y de ecosistemas). Y no puede olvidarse que este tramo es el más apto a efectos portuarios.
• El elevado grado de naturalidad hace de Bahía Málaga uno de los lugares más representativos del mundo tropical por su belleza escénica, y donde la espectacularidad de sus paisajes privilegian a este lugar.

• Su consideración como hábitat crítico se debe a que buena parte de las especies encontradas utilizan la Bahía como zona de reproducción y cría. Solo el manglar acoge, como área nodriza, a más de 300 especies de peces, crustáceos y moluscos, la mayor parte de ellas de interés comercial.

• La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es quizás la especie más emblemática de Bahía Málaga como hábitat crítico pues, en estas aguas, entre 500 y 1.100 de estos mamíferos marinos catalogados como CITES I, encuentran aquí, entre junio y noviembre, su área de apareamiento, parto, lactancia, crianza y reposo. Según la Fundación Yubarta (2009), las aguas que más frecuentan pertenecen a la “Bahía exterior” y a la que hemos dado en llamar “Bahía protegida”. Tampoco puede olvidarse que son las áreas clave del hipotético desarrollo portuario.

• Los bienes y servicios que Bahía Málaga proporciona, de forma gratuita, al ser humano son tan numerosos como trascendentes para la población residente y visitante. Buena prueba de esta afirmación es que existen 94 especies de importancia económica.

• La provisión de bienes y servicios de Bahía Málaga para el ser humano se sintetiza en actividades como: la pesca, la recolección de moluscos (piangua) y crustáceos (camarón), la caza, el aprovechamiento forestal, la recreación, el turismo, la investigación, etc.

• Por último, merece la pena resaltar que la hidrodinámica de este cuerpo de agua semiconfinado, y la calidad de la misma, constituyen la base de casi todos los fenómenos y procesos registrados. Y es que los valores naturales mencionados existen gracias a un delicado equilibrio dinámico que, todavía, el ser humano no ha roto.

La realidad social y territorial de Bahía Málaga se reconoce a partir de los siguientes elementos:

• Una población que oscila entre los 4.000‐5.000 habitantes, en su mayor parte compuesta por afrocolombianos (los Resguardos indígenas quedan al norte de la zona estudiada), distribuidos en 12 asentamientos humanos, entre los cuales destacan Juanchaco y Ladrilleros. Las dinámicas demográficas no son todo lo vigorosas que podrían ser debido a una considerable emigración de sus efectivos más jóvenes.

• Dicha población presenta un alto grado de cohesión social, que le viene dada no solo por su condición racial sino, sobre todo, por su tradicional tipo de vida y cultura que ha sido mantenida, en gran medida, gracias al aislamiento respecto de núcleos urbanos de mayores dimensiones (los sistemas de transporte terrestres son inexistentes o impracticables; y los marítimos son caros, elementales y muy vulnerables al tiempo meteorológico marítimo: lanchas abiertas con motores fuera borda que atracan con dificultades a un rudimentario muelle sin abrigo).

• Los equipamientos colectivos o no existen (asistencia sanitaria, abastecimiento de agua, alcantarillado, depuración de aguas residuales, gestión de los residuos sólidos, etc.) o presentan graves carencias (educativos). Tanto la infravivienda, como las calles sin adoquinar o asfaltar, así como el más elemental urbanismo, caracterizan estos asentamientos donde todavía está presente la malaria y a menudo las enfermedades gastrointestinales.

• Con esta ausencia tan palpable del Estado no es de extrañar que Bahía Málaga presente uno de los mayores ratios de familias con necesidades insatisfechas de Colombia. Según SENER‐INCOPLAN (2007), el 70% de la población vive en condiciones precarias y casi el 80% de la población joven y adulta es analfabeta.

• La legislación colombiana asegura a las Comunidades Negras capacidad de organización y autogobierno, así como reconocimiento de su propio territorio.

Para lo primero se crean los Consejos Comunitarios (CC.CC.) y para lo segundo los denominados Territorios Colectivos (estos grupos ya tienen registrados en BM más de 10.000 ha.).

La actividad económica de Bahía Málaga:

• Es bastante modesta y se restringe a unos pocos sectores productivos, principalmente vinculados al sector primario. La pesca artesanal es, sin duda, una de las principales actividades ya que la practican unos 1.500 pescadores.

· La agricultura de subsistencia, la recolección de moluscos y crustáceos (entre los que destaca la piangua y el camarón, éste último con una producción de 200 toneladas/año), y el corte de madera (370.000 m3/año) son los rubros extractivos más importantes.

• Las actividades de ocio, turismo y recreo, sobre todo aquellas relacionadas con el avistamiento de ballenas, constituyen casi las únicas relevantes del sector terciario en Bahía Málaga. Esta se desarrolla de forma muy precaria y con cifras bastante modestas. Y es que gran parte de los ingresos repercuten en Buenaventura.

· Los problemas dentro de la Bahía se circunscriben al inadecuado desempeño de las actividades citadas: sobreexplotación de los recursos pesqueros y marisqueros, tala excesiva del bosque o del manglar, inadecuada gestión de los residuos sólidos, etc.

· Fuera de la Bahía se observa con temor los efectos de la modalidad de pesca denominada “viento y marea”, practicada por pescadores ajenos a Bahía Málaga.
· 9
Desde el punto de vista institucional merece la pena reseñar un tema importante para Bahía Málaga: las iniciativas derivadas de la intención de proteger ciertos espacios naturales. Por un lado, es preciso mencionar a las dos áreas terrestres ya protegidas: al Este de la Bahía el Parque Regional de La Sierpe, y al fondo de la misma el Distrito de Manejo Integrado La Plata. Por otro lado, hay que recordar que el proceso de Declaratoria del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga” lleva tiempo en desarrollo para el área marítima e intermareal de Bahía Malaga (cerca de 48.000 ha.).


Dimensión Social.

El denominado Colectivo de Bahía Málaga lo constituye un considerable número de instituciones y organizaciones no gubernamentales que se oponen a un proyecto portuario multipropósito de gran envergadura.

Colectivo Comunitario e Institucional por la Conservación de los Valores Naturales y Culturales de Bahía Málaga:

• Actores sociales: Consejos Comunitarios, Organización Regional Indígena (Orivac), la Asociación de Cabildos Indígenas (Aciva), la Asociación de Autoridades Wounaan del Pacífico (Camawa),

• Institutos de Investigación: el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar),

• Autoridades Ambientales: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Parques Nacionales Naturales de Colombia,

• ONG: WWF Colombia, Fundación Yubarta, Fundación Cenipacífico y Asociación Calidris.

Los 5 Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras de Bahía Málaga han mantenido reuniones (recién elegidos), han manifestado su opinión de rechazo al proyecto portuario a la mantenida por los anteriores representantes. Es decir, la comunidad tiene claro qué tipos de actividades e instalaciones NO quiere en Bahía Málaga.

Pero desde hace seis años y en la medida en que los intereses de desarrollo se establecieron, los 1.100 residentes de esta comunidad decidieron aprovechar las herramientas de la Constitución colombiana de 1991 para reclamar la propiedad legal de cientos de hectáreas bajo el título de territorios colectivos.
Para llenar los requerimientos legales, tuvieron que registrarse como colectivo ante las autoridades gubernamentales.
Además, eligieron un consejo comunitario, hicieron un inventario de sus recursos naturales y elaboraron un plan de manejo ambiental.

Estos procedimientos, realizados con el apoyo técnico y financiero de WWF Colombia, el Centro de Investigaciones Marinas y Tecnológicas del Pacífico (Cenipacífico) y de la autoridad ambiental regional (CVC), cambiaron la forma como la comunidad se veía a sí misma.

Un proyecto portuario, con las características del mencionado para Bahía Málaga, tiene un muy difícil encaje social en una realidad como la descrita; donde buena parte de la población es analfabeta o tiene un muy bajo grado de formación profesional.

En efecto, un puerto en el que predominará el tráfico de contenedores, se liga a tecnologías muy desarrolladas del transporte marítimo. Podría afirmarse[4], sin temor a error, que la mecanización fue uno de los hilos conductores de la revolución que trajo el contenedor a los muelles de todo el mundo. Lo anterior implicaba una actividad muy intensiva en tecnología y capital, y bastante menos en mano de obra.




PROPUESTAS PARA PRESERVAR LA CULTURA EN BAHIA MALAGA


La comunidad estará mejor si desarrolla diferentes alternativas ambientales con el fin de que el afro descendientes e indígenas de la zona adquiera un fuerte sentido de apropiación en donde se involucren la comunidad en actividades de contacto con la naturaleza y aprendizaje sobre las características que hacen de esta zona un patrimonio de incalculable valor para todos.

De acuerdo a los planteamientos realizados por Nancy Motta Gonzales[5] para que exista viabilidad para un desarrollo alternativo en el litoral Pacífico debe inclinarse por:

· La conservación de los ecosistemas como condición

· La investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías de nuevas estrategias de marcado con participación de los agentes locales

· La valoración de las etnias/culturales y su articulación a la sociedad mayor a través de una economía de mercado redimensionadas, y

· La construcción de una nueva institucionalidad que parta no de la exclusión social sino del empoderamiento de su población como base para su desarrollo.

Para Nancy Motta los cuatro elementos anteriores son el fundamento para conceptualizar una alternativa de desarrollo, siendo necesario la construcción de un escenario en el que exista un proceso de interacción con el propósito de que se ejecute un proyecto de desarrollo con apropiación cultural y no se continúe con la enajenación cultural.

Propongo entonces que para que exista la interacción para el desarrollo en la comunidad, se debe organizar una AGRUPACIÓN AMBIENTAL, conformada por nativos de la región con el propósito de dirigir actividades que beneficien el desarrollo y el trabajo ambiental en la Bahía. Logrando entonces que se reivindiquen[6] derechos invisibilizados[7] a lo largo de la historia en cuatro principios básicos:

J derecho a ser,
J al territorio,
J a la autonomía
J a una visión propia del desarrollo que articula su ecosofía[8] con la cultura.


Esta AGRUPACIÓN AMBIENTAL debe conformar comités de trabajo con el fin de manejar los temas de: Educación Ambiental, Control ambiental y Áreas protegidas, con los siguientes propósitos:

· La sensibilización de las comunidades frente a su papel protagónico en la gestión ambiental.

· El desarrollo del liderazgo que garantice la sostenibilidad del proceso, la cohesión social, el trabajo, la participación comunitaria y el fortalecimiento del tejido social.

· La recuperación de los saberes populares y prácticas ancestrales para la agricultura sostenible.

· La producción de abonos orgánicos mediante la transformación de los residuos sólidos orgánicos.

· La reutilización de residuos sólidos recuperables como alternativa al mejoramiento del entorno de la bahía (recipientes para la siembra de las plantas, para muros divisorios, para viviendas, para espacios abiertos )

· La producción orgánica para el autoconsumo de alimentos o autoabastecimiento, que se traduce en el mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de las familias.

· Fortalecer las políticas de comercialización de los productos autóctonos de la región en busca de reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional.

· Mejoramiento de la calidad de vida de la población nativa.

Proyectándose en actividades como:

· Talleres de capacitación con el fin de fortalecer sectores promisorios de la economía local, como es la tecnificación de la producción piscícola (camarones de río, pargo rojo y la recolección piangua), ya que se cuenta con un gran potencial hídrico, para desarrollar proyectos a escala comercial y de autoconsumo.

· Capacitar lideres (afrodescendientes e indígenas) de la comunidad para ser Promotores Ambientales y Profesionales de la vida para educar y sensibilizar sobre temas como dinámica y estructura de la Bahía Málaga, seres vivos de la zona y sus funciones, las aves y su importancia, cursos sencillos de observación de la naturaleza, aprovechamiento de la naturaleza, entre otros.

Es importante la educación en los habitantes de la zona, para crear en ellos la cultura empresarial a través de la economía solidaria[9] y/o una nueva versión del cooperativismo y de esta manera vencer el obstáculo del individualismo.

· Alianzas para la conservación cultural y étnica del Pacifico Colombiano, con entidades internacionales como son: CONSERVACIÓN INETERNACIONAL, CRITICAL ESOSYSTEM, ASOCIACION RED COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDA CIVIL , The World Conservation Union, entre otras y continuar con la entidades nacionales como Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, universidad del Valle, Cenipacífico, WWF Colombia. , ya que la diversidad cultural y étnica[10], hacen parte de la riqueza de la especie humana, es el resultado de estrategias y lógicas distintas de ser en el mundo. En donde la diversidad étnico/cultural como la biodiversidad, nos remiten a un patrimonio de nuevas posibilidades para la supervivencia de la humanidad.

· Aprovechar el inventario de biodiversidad que elaboraron la CVC, Cenipacífico y WWF, donde identificaron aquellas especies de Árboles que deben ser protegidas de la tala; otras que podrían usarse en la producción de frutos y medicinas comerciales; y algunas que necesitan ser replantadas para restaurar los corredores biológicos de animales comúnmente cazados.

· Organizar, adecuar y ofrecer diferentes senderos ecológicos donde se logre conocer las diferentes actividades de los indígenas Wounan y Siepien que viven en los bosques bajos del río San Juan, donde se logre observar la exuberancia de la selva, el croar de ranas, canto de aves y aullido de micos, susurrar en cascadas, ríos y lagunas, y coros de matorrales arrullados por el viento que son la puerta de entrada al Pacífico colombiano.

· Continuar los avistamientos de las ballenas YUBARTAS, en donde se capaciten nativos de la región para que sean ellos los guías y multiplicadores de saberes de la región en recursos naturales del microcosmos donde está representada la fauna y flora del Pacífico (hay 114 especies de reptiles, 148 de peces y 141 de moluscos).

· Organizar y sensibilizar un grupo de jóvenes y niños quienes serán los herederos de la Bahía Málaga, siendo los encargados de intercambiar la cultura, tradiciones y los bellísimos paisajes de la región por medio de fotografías, degustaciones gastronómicas y artesanías a nivel regional, nacional e internacional.

· Realizar Festivales o Mercados Ecológicos Campesinos para compartir experiencias, intercambiar semillas, productos y saberes, realizar presentaciones culturales y organizar mesas de trabajo del encuentro como:

1. Redes y alianzas productivas;
2. soberanía alimentaria y salud;
3. Equidad de género y niñez;
4. Necesidades de aprendizaje y cultura.
5. Cambio climático: preparación para el futuro,
6. Protección y conservación de los recursos naturales de la Bahía (incluyendo manejo adecuado de los residuos sólidos)

· Impulsar la producción de frutas o productos propios de la región que todavía no han sido explotados (naidí, pepa de pan, coronillo, anón, coco, chifirí, borojo, chontaduro, caña, papachina ), solicitar asistencia del secretario de Agricultura del Valle del Cauca, José Vicente Irurita para que prepare a la población en todo lo que tiene que ver con post cosecha, transporte, empaques, distribución y venta de los productos que están en el Plan Frutícola de la región.[11] Con el Plan frutícola se genera muchos empleos y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.


· Continuar masivamente con la producción y elaboración de artesanías, la pesca (camarones de río, pargo rojo) y recolección de piangua (Anadara tuberculosa) creando recetarios gastronómicos y de esta manera contribuir e innovar redes de mercado de comercialización de estos productos.

· Crear espacios que ofrezcan la oportunidad de conservar y rescatar la tradición musical de la cultura afrodescendientes (danzas, baile, rumba, canto etc.) y que sea esta la oportunidad[12] para escenificar las formas propias de organización, de comunicación, de estructuración de la sociedad y de empoderar los procesos de resistencia, la concepción del mundo, la manifestación espiritual y las relaciones de producción basados en la solidaridad.

· Continuar con los esfuerzos de COLOMBIA WWF en su Programa Marino Costero en la protección de especies como las ballenas jorobadas o yubarta, las tortugas marinas, algunos tiburones, la conservación de hábitats marinos y terrestres como son aquellos que están dentro de Parques Nacionales Naturales, el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades locales y el sostenimiento en el largo plazo de recursos clave como son los pesqueros.

· Organizar el grupo ancestral de la región con el propósito que sean ellos los multiplicadores de los saberes culturales como son: practicas de caza, pesca, agricultura, costumbres, ritos, etc. a las nuevas generaciones y de esta manera evitar que se pierdan los conocimientos culturales afrodescendientes e indígenas. Es importante entonces que se organice un archivo de evidencias fotográficas o se realicen documentales para permitir ser gestores de su cultura y desarrollo.

· Construir una casa Ambiental comunitaria y ecotienda que sea un centro de atención a visitantes y turistas, que se convierta en un observatorio de las artes, fotografías, centro de documentación, platos típicos y se logre comercializar los productos regionales (alimentos, artesanías de madera, concha y tagua, etc.) y sea el centro de capacitación en temas ambientales como son la biodiversidad, protección y manejo adecuado de los residuos sólidos.
Esta ORGANIZACIÓN AMBIENTAL debe integrarse[13] por ejemplo, a entidades que le aporten conocimientos y nuevas estrategias para participar del intercambio regional e internacional, siendo parte de la C.E.C: “Certificación Ética Campesina” movimiento comunitario cuya idea es la de crear un sistema de confianza para el consumo y la producción agroecológica, que surgió de la necesidad de las organizaciones campesinas e indígenas por generar procesos autónomos que permitan un acercamiento fraterno entre productores y consumidores.
Se denomina ética campesina por que se inspira en “EL VALOR DE LA PALABRA” de quien produce y en las relaciones amistosas con los consumidores que a la vez pueden dar fe que el origen de los productos es agroecológico.
Además de las sugerencias anteriores es importante enterarnos de que ahora con las nuevas tecnologías se puede acceder a www.bahiamalaga.org.[14] para navegar de otra manera a la zona con mayor potencial ambiental y cultural del Pacífico colombiano, gracias al apoyo de WWF Colombia, este sitio web hará visibles las características ambientales y biológicas de la Bahía, los grupos sociales que la habitan, sus actividades económicas, las amenazas a su equilibrio ecológico y a las comunidades humanas, así como los avances del trabajo desarrollado por el Colectivo Comunitario e Interinstitucional para la conservación de los valores naturales y culturales de la misma.
Este producto de comunicación responde a la estrategia trazada por el Colectivo, el cual busca, desde su creación en 2005, posicionar a Bahía Málaga como un escenario de conservación, por medio de la articulación de las visiones de los involucrados y un aporte a la construcción de un modelo de desarrollo que posibilite el manejo sostenible de la base natural y cultural de la Bahía.
Dentro de la página los cibernautas conocerán que, por ejemplo, en términos biológicos y ambientales, Bahía Málaga es importante por su alto grado de endemismo y, además, porque cada año, entre junio y octubre, especies como tortugas marinas, aves migratorias y ballenas jorobadas, llegan a sus costas con fines reproductivos, de descanso, lactancia y crianza.
Para el caso de las yubartas, la Bahía se ha convertido en el lugar con la tasa de alumbramiento de ballenatos más alta del mundo. Lo anterior también significa un incentivo al aumento del turismo sostenible, la principal actividad económica de las comunidades Afro descendientes que allí viven, junto con la pesca, el aprovechamiento forestal y la agricultura de subsistencia. Del mismo modo, se podrá conocer acerca de la etnia Indígena Wounaan y la manera cómo ha desarrollado una relación equilibrada con su entorno natural y social, durante siglos.
Por otra parte, este sitio web dará cuenta de las principales amenazas en contra de la Bahía, en especial de la posible construcción de un puerto de aguas profundas, un megaproyecto al cual es indispensable prestarle atención, pues podría desencadenar consecuencias irreversibles sobre la biodiversidad y las comunidades que habitan en la Bahía.
Finalmente, se puede concluir que las familias y la comunidad en general que participan en las actividades propuestas por la AGRUPACIÓN AMBIENTAL:
· Se capacitaran para aprovechar con responsabilidad, respeto y sostenibilidad los recursos naturales, adoptando prácticas y estilos de vida amigables con el ambiente, que favorecerán el desarrollo de la comunidad.
· contribuirán a la gestión ambiental del territorio, mejorando la calidad de vida de toda la población afropacífico.

Considero que con mi propuesta se lograría alcanzar lo que plantea Bonfil Batalla “la población afropacífico necesita de la construcción de un desarrollo alternativo de un etnodesarrollo que nos los excluya, no los margine, no los discrimine y segregue, pero que a la vez, permita que se reconozcan en la diferencia y se los respete.”






BIBLIOGRAFÍA



⎯ Alonso, D., Ramírez, L., Segura‐Quintero, C., Castillo‐Torres, P., Díaz, J.M., y T. Walschburger, 2008, Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano.
INVEMAR, The NAture Conservancy‐TNC y Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales‐UAESPNN, Santa Marta, Colombia, 20 p.

⎯ Arenas Granados, P., 2010, Colombia, en Manejo costero integrado y sostenibilidad: un análisis propositivo de políticas públicas en las dos caras atlánticas (España‐Portugal y Colombia‐Panamá), UCA, Tesis Doctoral.

⎯ Boletín informativo No.13. Serraniagua. Organización Ambiental Comunitaria. El Cairo- Valle. Diciembre 2006- Enero 2007.

⎯ Cámara de Comercio de Cali, 2010, Valle 100 años, Colombia en el Pacífico,
(presentación ppt).

⎯ CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, (CONPES, 3611), Plan de Expansión Portuaria 2009‐2011: puertos para la competitividad y el desarrollo sostenible, Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, 46 pp.

⎯ Espinosa, J.C., 2009, Proyecto portuario en Bahía Málaga: Más allá de su viabilidad ¿es justificable?, WWF, (presentación ppt).

⎯ Fundación Yubarta, 2009, Mamíferos acuáticos y su valor para Bahía Málaga,
Fundación Yubarta, Colombia, Cali, 31 p.

⎯ INCOPLAN, S.A., 2008, Actualización de los estudios de Ordenamiento Físico,
Portuario y Ambiental de los litorales colombianos, Ministerio de Transporte de
Colombia.

⎯ INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA, 2006, BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida, Cali, Colombia, Inf. Cient. Fin. INVEMAR‐UNIVALLE‐INCIVA, 813 pp.

⎯ Molina, M.F., Espinosa, S., Parra, G., 2006, Fortalecimiento de los criterios de conservación aplicados a la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga, Costa Pacífica del Valle del Cauca, Colombia, BIOMÁLAGA. (s.p.)

⎯ Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2009, Proceso de Declaratoria de un Área Protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales en Bahía Málaga, MAVDT, (presentación ppt).

⎯ SENER e INCOPLAN, 2007, Estudio para determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, comercial y ambiental del proyecto para la construcción y operación de un puerto de aguas profundas en Bahía Málaga, Informe final, (presentación ppt).





CIBERGRAFÍA

- http://www.elliberal.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=26487&Itemid=78 Popayán, Colombia - Martes 06 de Julio de 2010 El futuro de Bahía Málaga.

- http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/politica_gober/2008/Modulo%202/Grupo%202_presentacion_Bahia%20Malaga%201.pdf

- http://assets.panda.org/downloads/wwf_lac_agenda_de_conservacion_marina_y_de_especies_17jun0.pdf

- http://www.blogger.com/feeds/1531911440807150827/posts/default viernes, 23 de mayo de 2008, 04:37:57 p.m. noreply@blogger.com (Vanessa Rosero_Mary Cruz Peña_Anabella Martinéz)

- http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?121767

- http://www.territoriochocoano.com/secciones/bioturismo/430-puerto-en-el-pacifico-debe-hacerse-en-bahia-malaga-y-no-en-tribuga-piden-empresarios-del-valle.html SABADO 23 DE ENERO DE 2010





ANEXOS

Fotógrafo: Germán Montes Veira
Los cestos elaborados con palma de werregue son el producto artesanal característico de los Waunana.
Fotógrafo: Juan Manuel Renjifo Rey
En el delta del río San Juan conviven armónicamente con el entorno natural, comunidades indígenas y negras.



[1] http://assets.panda.org/downloads/inthefield_4_es.pdf

[2] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán, 2010

[3] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán, 2010

[4] Reflexiones acerca del futuro de Bahía Málaga (Pacífico colombiano), Dr. Juan M. Barragán,
[5] Antropóloga, Magister Desarrollo Rural, profesora asociada, directora programa Litoral Pacífico, Instituto de Estudios del Pacífico.
[6] Cuadernos del Pacifico, Nancy Motta González.
[7] un concepto para designar una serie de mecanismos culturales que lleva a omitir la presencia de determinado grupo social. Los procesos de invisibilización afectan particularmente a grupos sociales sujetos a relaciones de dominación como las mujeres, las minorías, los pueblos no europeos, las personas que no tienen la piel clara y los grupos sociales que componen, etc.
[8] una corriente que, dentro de la ecología y a fines del siglo XX, rebasa la posición antropocéntrica del movimiento ecológico, involucrando su dimensión espiritual y global. Ve también la necesidad de tomar medidas no sólo para la protección del medio ambiente, sino de impulsar un cambio profundo de la visión del mundo, que retorne a los principios universales.
[9] Cuadernos del Pacifico, Nancy Motta González.
[10] Cuadernos del Pacífico, Nancy Motta González.
[11] Diario Occidente, 12 de julio del 2010.
[12] Vanessa Rosero_Mary Cruz Peña_Anabella Martinéz)

[13] Boletín informativo No.13 Serraniagua. Organización Ambiental Comunitaria El Cairo- Valle. Diciembre 2006- Enero 2007.
[14] http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?121767

HIDROELECTRICAS E IMPACTO AMBIENTAL





MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SANTIAGO DE CALI
2010


HIDROELÉCTRICAS Y AMBIENTE



LIC. HELGA MANRIQUE E



OBJETIVO


Indagar el impacto ambiental que causan centrales hidroeléctricas en COLOMBIA con el fin de conocer la ventajas e inconvenientes que estas ocasionan al ambiente y describir algunas medidas de atenuación frente a los cambios irreversibles de la construcción y operación de las represa (reservorio).








INTRODUCION

Los proyectos de las represas de gran alcance pueden causar cambios ambientales irreversibles, en áreas geográficas muy extensa; por eso, tienen el potencial de causar impactos importantes. Ha aumentado la crítica de estos proyectos durante la última década. Los críticos más severos sostienen que los costos sociales, ambientales y económicos de estas represas pesan más que sus beneficios y que, por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales puede ser evitados o reducidos a un nivel aceptable, si se evalúan, cuidadosamente, los problemas potenciales y se implementan medidas correctivas que son costo efectivas.
El área de influencia de una represa se extiende desde los límites superiores del reservorio hasta los esteros y las zonas costaneras y costa afuera, e incluyen el reservorio, la represa y la cuenca del río, aguas abajo de la represa. Hay impactos ambientales directos asociados con la construcción de la represa (p.ej., el polvo, la erosión, problemas con el material prestado y de los desechos), pero los impactos más importantes son el resultado del embalse del agua, la inundación de la tierra para formar el reservorio, y la alteración del caudal de agua, más abajo. Estos efectos ejercen impactos directos en los suelos, la vegetación, la fauna y las tierras silvestres, la pesca, el clima y la población humana del área. Los efectos indirectos de la represa incluyen los que se asocian con la construcción, el mantenimiento y el funcionamiento de la represa (p.ej., los caminos de acceso, los campamentos de construcción, las líneas de transmisión de energía) y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales que posibilita la represa.
Además de los efectos directos e indirectos de la construcción de la represa sobre el medio ambiente, se deberán considerar los efectos del medio ambiente sobre la represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la vida de la represa son aquellos que se relacionan con el uso de la tierra, el agua y los otros recursos en las áreas de captación aguas arriba del reservorio (p.ej., la agricultura, la colonización, el desbroce del bosque) que pueden causar una mayor acumulación de limos, y cambios en la cantidad y calidad del agua del reservorio y del río. Se tratan estos aspectos en los estudios de ingeniería.














LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS[1]
La mayoría de las centrales tienen agua embalsamada para la regulación de energía. De todas formas algunas apenas tienen reserva de agua, se denominan centrales de agua efluente. En este tipo de centrales la energía producida depende de las precipitaciones de esa estación; en las épocas más lluviosas desarrollan la potencia máxima, mientras que en el verano apenas producen energía.
Las centrales de agua embalsada pueden ser de dos tipos, de regulación o de bombeo. Necesitan de un embalse o pantano artificial que retiene el agua gracias a las presas. Las centrales de regulación son aquellas que tienen la posibilidad de almacenar agua que fluye en el río, siendo especialmente interesante para cubrir horas punta de consumo.
Las centrales de bombeo se utilizan para acumular caudal, llegando a éstas mediante bombeo desde aguas abajo en el momento que existe exceso de energía; también se llaman centrales de acumulación.
Hoy en día la energía hidráulica es la primera de las renovables a la hora de producir energía eléctrica en el mundo.

LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
La energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica comercial. La primera vez que esto se hizo fue en Northumberland (Gran Bretaña) en 1880 y es una tecnología que se sigue aprovechando en la actualidad con pocas modificaciones.
El funcionamiento es sencillo, convierte la energía potencial del agua a cierta altura en energía eléctrica. Se permite la caída del fluido y la energía potencial se convierte en cinética alcanzando gran velocidad en el punto más bajo; en este punto se le hace pasar por una turbina y provoca un movimiento rotatorio en un generador que a su vez se convierte en energía eléctrica de tensión y frecuencia desordenadas. Una vez extraída la energía eléctrica el agua se devuelve al río para su curso normal, pudiéndose aprovechar de nuevo para obtener energía eléctrica aguas abajo o para el consumo humano.
Para aprovechar la energía hidroeléctrica necesitamos agua estancada en un embalse o presa situada a una altura por encima del cauce habitual del río; se llama salto de agua a la diferencia de altura entre el nivel superior e inferior.

VENTAJAS DE LA ENERGIA HIDROELETRICA
· Respecto a otras renovables es que el caudal de agua puede ser controlado, de forma que en el momento de demanda eléctrica dejaremos fluir el líquido generando energía; en el caso que no exista esta demanda se mantendrán cerradas las compuertas hasta que vuelva a existir demanda; este es una ventaja respecto a la energía eólica[2] ya que de momento en ésta no se resuelve el problema del almacenamiento.

· Es un recurso natural especialmente indicado para zonas lluviosas o por las que circulan ríos caudalosos; es recomendable que estos ríos tengan cauces poco variables aunque en el caso de ríos con caudales oscilantes se pueden usar los embalses para el almacenamiento de agua en tiempos de sequía.

· Durante la explotación el impacto ambiental es mucho menor que en las energías fósiles (no produce gases de efecto invernadero ni contamina a la atmósfera), su explotación apenas requiere mantenimiento, el almacenamiento de agua también se puede utilizar para regadíos y se evitan inundaciones al poder regular el caudal.

PROBLEMAS DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
· Necesita invertir grandes sumas de dinero por lo que en regiones donde abundan petróleo o carbón no suele ser competitiva;
· La construcción implica un gran impacto ambiental al ser necesaria la inundación de valles y desplazamiento de población,
· constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición.
· Se modifican las condiciones físicas y químicas del río como salinidad, temperatura, nutrientes... ya que el agua embalsamada altera las condiciones naturales del río.
· Las represas emiten gases de efecto invernadero que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefacción de la biomasa.
· Disminución de caudales de fuentes de agua, que van a ser captadas para consumo humano e industrial (todas las actividades).
· Disminución aguas subsuperficiales, por abatimiento de los niveles freáticos (Construcción de los túneles).
· Afectación físico-química de fuentes de agua, por vertimiento de aguas residuales de tipo doméstico e industrial (Todas las OBRAS)
· Afectación de calidad del agua, por incremento de sedimentos (construcción de infraestructura)
· Alteración de calidad del aire, por incremento en la concentración de material particulado, gases y ruido en el área.
· Potenciación procesos de inestabilidad y erosión, en etapa de construcción de las vías e infraestructura.
· Afectación de la calidad del paisaje, construcción de vías e infraestructura.
· Afectación de la calidad del paisaje.
· Construcción de vías e infraestructura.
· Alteración y pérdida de suelos.
· Pérdida de cobertura vegetal, en áreas ocupadas por las obras de infraestructura.
· Muerte y desplazamiento de fauna terrestre, por aspectos como atropellamiento, en construcción de vías.
· Afectación de asentamientos nucleados y dispersos.
· Afectación de las condiciones batimétricas del embalse.
· Cambio morfológico y degradación del lecho del río aguas abajo del sitio de presa.
· Disminución de caudales del río aguas abajo del sitio de presa.
· Generación de inestabilidad y erosión en los taludes del embalse.
· Concentración de empalizadas, arrastradas por el río, en el embalse.

IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REPRESAS[3]
Según el Instituto World Watch[4], la construcción de grandes embalses sumerge tierras cultivables y desplaza a los habitantes de las zonas anegadas, altera el territorio, reduce la biodiversidad, dificulta la emigración de los peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, disminuye el caudal de los ríos, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima, y conlleva el riesgo de enfermedades en la zona.
Asimismo, los responsables de este Instituto matizan que no se trata de una fuente de energía estrictamente renovable, pues los sedimentos, que colmatan y acortan la vida de los embalses, y la evaporación, sobre todo en las regiones cálidas, reducen la generación de electricidad.
Por su parte, otros expertos añaden que los grandes reservorios de agua pueden alterar la actividad tectónica, aunque reconocen que la probabilidad de que produzcan actividad sísmica es difícil de predecir.
Los defensores de estas grandes infraestructuras sostienen que se puede, en algunos casos, evitar o reducir los costos ambientales y sociales a un nivel aceptable, mediante la correcta evaluación de su impacto ambiental y la consecuente aplicación de las medidas correctoras.
Asimismo, recuerdan los beneficios que ofrecen las represas:
· controlan las inundaciones, garantizan el suministro de agua mejorando su calidad,
· son una alternativa energética a otras fuentes más contaminantes,
· pueden crear una industria de pesca y facilitar la producción agrícola de la zona.



El Derecho a la Salud, y las Enfermedades de las Represas:
Las aguas estancadas de las represas generan enfermedades como la esquistosomiasis[5] que por medio de los caracoles se producen en las aguas estancadas o de movimiento lento. Entre otras enfermedades que se asocian con la construcción de las represas están: disentería, diarreas, desnutrición, proliferación inusual de mosquitos, viruela, erupciones en la piel, infecciones vaginales, cáncer, tuberculosis, sífilis, fiebre amarilla, dengue y leishmaniasis. Aunque hay muchas opiniones contrarias, entre los posibles impactos que generan las líneas de transmisión de energía de alta tensión están las malformaciones físicas al nacer; el aumento de cáncer y leucemia en niños, los tumores cerebrales o problemas en el sistema nervioso.
También la actividad minera cerca de los embalses elevan los niveles de mercurio en los peces que se convierte en metilmercurio que afecta al sistema nervioso central. Además, por lo general, los residuos humanos, las aguas negras de los poblados vecinos van a dar a los embalses que tienen poco movimiento de sus aguas.
La construcción de represas atrae personal externo a la comunidad lo que genera la importación de prostitución y enfermedades de transmisión sexual que se agudiza con la presencia de la policía o el ejército que custodia el proyecto.

El Derecho a la Biodiversidad, y la Extinción Flora y Fauna:
Las represas y los trasvases son la principal razón del por qué el 33% de las especies de peces de agua dulce del mundo se han extinguido, están en peligro de extinción o son vulnerables. El porcentaje aumenta en países cuyos ríos han sido altamente represados.
Un significativo pero desconocido porcentaje de mariscos, anfibios y especies de plantas y aves que dependen del hábitat de agua dulce también están extintos o en peligro de extinción. Las descargas de agua fría de la presa mata algunas especies de peces y toda la biodiversidad que depende de las inundaciones naturales. Desplaza y mata animales de ecosistemas; elimina humedales, fuentes subterráneas de agua, bosques únicos y la fertilidad de las tierras por los sedimentos naturales que ya no llegan. Con la apertura de caminos para el paso de maquinarias y otras infraestructuras obliga a tumbar más bosques y abre la puerta a los traficantes de madera. Tampoco se busca la reforestación en otros lugares con el fin de mitigar sus impactos. A su vez los desplazados destruyen más bosques para su reasentamiento eliminando más biodiversidad.
Algunas represas provocaron que muchos animales se quedaran acorralados en pequeñas islas y murieran de hambre. El almacenamiento genera también especies exóticas de plantas, peces, caracoles, insectos y animales que compitan con los nativos. Los embalses bloquean por kilómetros el paso de peces, insectos y animales terrestres hacia el río arriba o río abajo.

El Derecho a un Ambiente Sano, y el Cambio Climático:
Quienes defienden las represas hidroeléctricas argumentan que es una fuente limpia de energía. Esto es mentira. Las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de millones de hectáreas de bosques y muchas de ellas abandonadas bajo el agua y en descomposición. De ahí que todas las represas emiten gases de efecto invernadero que aportan al calentamiento global por la descomposición y putrefacción de la biomasa que emite grandes volúmenes de dióxido de carbono y de metano, los dos gases del efecto invernadero más importantes. Por otro lado, el río también va arrastrando más sedimentos orgánicos al embalse aumentando la biomasa en putrefacción. Sin embargo, las represas poco profundas en zonas tropicales cálidas tienen más probabilidad de ser emisoras importantes de gases de efecto invernadero que las profundas en zonas boreales. “Las emisiones brutas de los embalses pueden representar entre el 1% y el 28% del potencial de calentamiento global de las emisiones de gases de efecto invernadero”. “Las represas son únicas entre los grandes proyectos de infraestructura en la dimensión y manera en que afectan la pauta de acceso a recursos, y su distribución a través del espacio, tiempo y grupos de la sociedad”.

El Derecho a la Vida, y las Masacres por las Represas:
Las violaciones a los derechos humanos que hemos analizado y que han ocasionado las represas, lo más terrible, ha sido la violación al derecho a la vida. La producción minera como de la construcción de represas ha sido de los proyectos de ‘desarrollo’ que más muertes y asesinatos han ocasionado en el mundo, sobre todo de pueblos indígenas. En Colombia la represión contra los oponentes de las represas continua, y líderes indígenas han sido brutalmente asesinados o están desaparecidos.
En el año 2000 indígenas Embera-Katio de Colombia pidieron asilo político a la embajada española después del asesinato de otro de sus líderes debido a la oposición a la represa Urrá. Estas historias se repiten a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe.

Efectos hidrológicos y limnológicos[6]
Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y limnología[7] del sistema fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad, cantidad y uso del agua, los organismos bióticos y la sedimentación de la cuenca del río. Los proyectos hidroeléctricos, en particular, tienden a crear cambios importantes en los modelos de flujo del río, aguas abajo, porque se controla el almacenamiento y la descarga del agua según los ciclos de demanda energética, y no los ciclos hidrológicos, a los cuales el medio ambiente ribereño está adaptado.
La descomposición de la materia orgánica de las tierras inundadas enriquece de alimentos el medio ambiente. Los fertilizantes empleados aguas arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio. Esto soporta no solamente la pesca, sino también el crecimiento de las hierbas acuáticas, como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas pueden constituir molestias costosas, si obstruyen las salidas de la represa y los canales de riego, destruyen la pesca, limitan la recreación, aumentan los costos de tratamiento del agua, impiden la navegación y aumentan, substancialmente, las pérdidas de agua a causa de la transpiración.
Si el terreno inundado tiene muchos árboles y no se lo limpia adecuadamente antes de inundarlo, la descomposición de esta vegetación agotará los niveles de oxígeno en el agua. Esto afectará la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de pescado. Los productos de la descomposición anaeróbica incluyen el sulfuro de hidrógeno, que es nocivo para los organismos acuáticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano, que es un gas explosivo y de invernadero.
El agotamiento del oxígeno ocurre primero en el agua más profunda, donde el oxigeno empleado por la bacteria en el proceso de descomposición no es reemplazado por la fotosíntesis de las plantas. Si la toma para la generación de energía está ubicada a un nivel bajo del reservorio, que, usualmente, es el caso, el agua que se libera de las turbinas puede carecer de oxígeno y tener sulfuro de hidrógeno. Además, puede tener un pH inferior y ser más fría que el agua superficial. Al liberar agua con estas características, se puede afectar, negativamente, las comunidades de plantas y animales del río debajo de la represa.
Las partículas en suspención que trae el río se asientan en el reservorio, limitando su capacidad de almacenamiento y su vida, privando el río de los sedimentos, aguas abajo. Muchas áreas agrícolas de las planicies de inundación han dependido siempre de los limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya no se deposita, aguas abajo, en la planicie de inundación, esta pérdida de alimentos deberá ser compensada mediante el uso de fertilizantes, para mantener la productividad agrícola. La liberación de las aguas libres de sedimento, relativamente, puede lavar el lecho del río, aguas abajo (que puede ser beneficio, en algunos casos, y perjudicial, en otros).
Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río, incluyen las variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y la incursión del agua salada a los esteros, causando impactos ecológicos directos y afectando a los usuarios, aguas abajo.
Amenaza sísmica
Existe mucha evidencia que ha relacionado la creación de los reservorios con los eventos sísmicos; sin embargo, la probabilidad de que cause actividad sísmica en las áreas asísmicas es difícil de predecir. En las áreas sísmicas, el reservorio puede adelantar el acontecimiento de un terremoto, con el posible resultado de que los eventos sean más frecuentes pero menos destructivos.

Manejo de la cuenca hidrográfica
Es un fenómeno común, ver el aumento en la presión sobre las áreas altas encima de la represa, como resultado del reasentamiento de la gente de las áreas inundadas y la afluencia incontrolada de los recién llegados al área. Se degrada el medio ambiente del sitio, la calidad del agua se deteriora, y las tasas de sedimentación del reservorio aumentan, a raíz del desbroce del bosque para agricultura, la presión sobre los pastos, el uso de químicos agrícolas, y la tala de los árboles para madera o leña. Asimismo, el uso del terreno de la cuenca alta afecta la calidad y cantidad del agua que ingresa al río. Por eso, es esencial que los proyectos de las represas sean planificados y manejados considerando el contexto global de la cuenca del río y los planes regionales de desarrollo, incluyendo, tanto las áreas superiores de captación, aguas arriba de la represa y la planicie de inundación, como las áreas de la cuenca hidrográfica, aguas abajo.

Alternativas del proyecto
Existe una variedad de alternativas para los proyectos hidroeléctricos propuestos. Individual o colectivamente, pueden influenciar el tamaño, la ubicación y el momento de implementación del proyecto hidroeléctrico propuesto.
Se puede cambiar la demanda de energía, aplicando medidas de conservación, mejorando la eficiencia, o restringiendo el crecimiento regional;
Se puede utilizar centrales termoeléctricas o fuentes alternativas de energía, incluyendo cogeneración, por la industria, de energía hidroeléctrica de baja carga hidrostática, biogás, etc.;
Se puede investigar la posibilidad de ubicar el proyecto en un río que ya tenga una represa, diversificando sus funciones:
Se debe ubicar la represa propuesta, de tal manera que se reduzcan al mínimo los impactos negativos y sociales;
Es posible ajustar la altura de la represa, su área de inundación, o el diseño, para reducir los impactos ambientales negativos.

Administración y capacitación
La administración de un proyecto hidroeléctrico uní propósito, típicamente, es la responsabilidad de una empresa eléctrica pública o privada. Los reservorios multipropósitos pueden ser manejados o supervisados por las agencias gubernamentales con la autoridad más amplia para distribuir el agua para los diferentes usos competitivos, aunque no es raro, en algunos países, que la empresa eléctrica proporcione y maneje las áreas recreativas públicas y que venda el agua excedente a otros usuarios. Sea cual fuera el arreglo, es importante que exista la provisión para la planificación coordinada del uso de la tierra y el agua de la cuenca hidrográfica y la región. A menudo, esto se efectúa a través de un consejo para la cuenca del río u otra entidad regional. La organización que opera la represa y el reservorio debe tener la responsabilidad de recolectar los datos de línea de base, construir y manejar la represa, producir el plan maestro para el uso del agua, con las estrategias administrativas para regular el reservorio y controlar los vectores de las enfermedades.
Para aprovechar al máximo las oportunidades de capacitación, el personal del proyecto ambiental debe ser contratado, oportunamente, y debe participar en la Evaluación Ambiental, el desarrollo de las medidas de atenuación y el programa de monitoreo y la supervisión de la construcción. Por lo tanto, estará en una mejor posición para entender los aspectos ambientales del proyecto y realizar el monitoreo y manejo ambiental.

POTENCIALES IMPACTOS NEGATIVOS - MEDIDAS DE ATENUACIÓN

Impactos Negativos Potenciales
Medidas de Atenuación
Directos

1. Efectos, ambientalmente negativos, de la construcción:
contaminación del aire y del agua como resultado de la construcción y de la eliminación de los desperdicios;
erosión del suelo;
destrucción de la vegetación;
problemas de saneamiento y salud en los campamentos de construcción
· Medidas para reducir los impactos:
control de la contaminación del aire y agua;
ubicación cuidadosa de los campamentos, edificios, excavaciones, canteras, depósitos de basura y desechos;
precauciones para reducir la erosión;
reclamos de la tierra;
2. Dislocación de la gente que vive en la zona inundada

Reubicar a la gente en un área adecuada;
Proveer compensación en especie por los recursos perdidos;
Proporcionar los servicios adecuados de salud, infraestructura y oportunidades de empleo;
3. Pérdida de terreno (agrícola, bosques, pastos, humedales) a causa de su inundación para formar el reservorio.

Ubicar la represa de tal modo que se reduzcan las pérdidas;
Reducir el tamaño de la represa y el reservorio;
Proteger áreas de igual tamaño en la región para compensar las pérdidas.
Crear terrenos utilizables en las áreas que, previamente, no eran apropiadas, para compensar las pérdidas;
4. Pérdida de propiedades históricas, culturales o ascéticas a raíz de la inundación.

Seleccionar el sitio de la represa, o reducir el tamaño del reservorio para evitar pérdidas;
Recuperar o proteger el patrimonio cultural;
5. Pérdida de tierras silvestres y hábitat de la fauna

Ubicar la represa o disminuir la magnitud del reservorio para evitar o reducir las pérdidas.
Establecer parques compensatorios o áreas reservadas.
Rescatar a los animales y reubicarlos
6. Proliferación de las hierbas acuáticas en el reservorio y aguas abajo, impidiendo la descarga de la represa, los sistemas de riego, la navegación y la pesca, y mayores pérdidas de agua por transpiración.

Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio antes de inundarla (eliminar los nutrientes).
Disponer medidas para controlar la maleza
Cosechar la vegetación para compost, forraje o biogás.
Regular la descarga del agua y manipular los niveles de la misma para desalentar el crecimiento de la maleza.
7. Degradación de la calidad del agua del reservorio.

Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio antes de inundarla.
Controlar el uso de la tierra, las descargas de las aguas servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca hidrográfica.
Limitar el tiempo de retención del agua en el reservorio
Instalar salidas a diferentes niveles para evitar la descarga de agua sin oxígeno.
8. Sedimentación del reservorio y pérdida de su capacidad de almacenamiento

Controlar el uso de la tierra en la cuenca hidrográfica (prevenir, especialmente, la tala de los bosques para agricultura.
Implementar actividades de reforestación y/o conservación de suelos en las cuencas hidrográficas (efecto limitado).
Eliminar, hidráulicamente, los sedimentos (lavado, corrientes de agua, liberación de corrientes de alta densidad).
Operar el reservorio de tal manera que se reduzca la sedimentación (significa la pérdida de ciertos beneficios energéticos).

9. Formación de depósitos de sedimento en la entrada del reservorio, creando un efecto de contracorriente, e inundando y saturando las áreas, aguas arriba.
Lavar el sedimento, corrientes de agua.
10. Lavado del lecho del río, aguas debajo de la represa.
Diseñar una trampa eficiente, para eliminar el sedimento (p.ej. lavar el sedimento, corrientes de agua) para aumentar el contenido de sal de agua liberada.
11. Reducción de la agricultura en la planicie de inundación (recesión)

Regular la liberación de agua de la represa para duplicar, parcialmente, el sistema natural de inundación.
12. Salinización de los terrenos aluviales
Regular el flujo para reducir el efecto
13. Intrusión del agua salada a los esteros y aguas arriba
Mantener un caudal mínimo, por lo menos, para impedir la intrusión.
14. Interrupción de la pesca en el río, debido a los cambios en el flujo, el bloqueo de la migración de los peces, y el cambio en la calidad y limnología del agua.

Mantener un flujo mínimo, por lo menos, para la pesca
Instalar gradas para los peces, y otros medios para que puedan pasar
Proteger los sitios de desove.
Implementar acuacultura y desarrollar la pesca en el reservorio como compensación.
15. Se agarran las redes en la vegetación sumergida del reservorio
Desbrozar, selectivamente, la vegetación antes de la inundación
16. Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua
Diseñar y operar la represa para reducir el hábitat del vector
Controlar el vector
Emplear profilaxis y tratar la enfermedad
17. Demandas opuestas en cuanto al uso del agua.

Planificar el manejo de la represa dentro el contexto de los planes regionales de desarrollo.
Distribuir el agua equitativamente entre los grandes y pequeños agricultores y entre las diferentes regiones geográficas del valle.
18. Trastorno social y reducción del nivel de vida de la gente reasentada

Mantener el nivel de vida, asegurando que el acceso a los recursos sea, por lo menos, igual a lo que se perdió.
Proveer servicios sanitarios y sociales.
19. Degradación ecológica debido al aumento de presión sobre la tierra

Seleccionar el sitio de reasentamiento para evitar que se supere la capacidad de carga de la tierra.
Aumentar la productividad o mejorar el manejo de la tierra (mejoramiento de la agricultura, el pastoreo y la silvicultura) para que pueda soporta una población más grande.
20. Trastorno/destrucción de los grupos indígenas y tribus

Evitar el desplazamiento de las personas no asimilables, culturalmente; donde esto no sea posible, reubicarlas en un área que les permita mantener su estilo de vida y costumbres.
Indirectos
21. Aumento de humedad y neblina, localmente, creando un hábitat favorable para los vectores insectos de las enfermedades (mosquitos, tsetsé).
Controlar los vectores

22. Migración incontrolada de la gente hacia el área, gracias a los caminos de acceso y las líneas de transmisión.
Limitar el acceso, implementar desarrollo rural y servicios de salud para tratar de reducir el impacto.

23. Problemas ambientales como resultado del desarrollo que posibilita la represa (agricultura con riego, industrias, crecimiento municipal).

Implementar planificación integral en toda la cuenca para evitar el uso excesivo, abuso y uso incompatible de los recursos terrestres y acuáticos.
Exteriores

24. Mal uso de las tierras de las áreas de captación sobre el reservorio, produciendo mayor sedimentación y cambios en la calidad del agua.
*Incluir en la planificación del uso de la tierra, las áreas de la cuenca hidrográfica que se encuentren encima de la represa.


ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN COLOMBIA

El sector eléctrico en nuestro país dominado por la generación de energía hidroeléctrica (81% de la producción) y la generación térmica (19%). A pesar del gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente la eólica, la solar y la biomasa), este potencial no se ha aprovechado lo suficiente. En 2001 se aprobó una ley para promover las energías alternativas, la cual carecía de algunas disposiciones clave para alcanzar este objetivo, como el sistema de primas]], y ha tenido poca repercusión hasta el momento. Las plantas grandes de energía hidroeléctrica y térmica son el eje central de los actuales planes de expansión. La construcción de una línea de transmisión junto con Panamá, que conectará Colombia con América Central, ya está en marcha.
Una característica interesante del sector eléctrico colombiano (así como su sector del agua) es un sistema de subsidios cruzados de los usuarios que viven en las zonas consideradas relativamente prósperas y aquéllos que consumen mayores cantidades de electricidad a los usuarios que viven en las zonas consideradas pobres y aquéllos que utilizan menos electricidad.
El sector eléctrico se dividió en generación, Transmisión de electricidadtransmisión, distribución y comercialización a partir de las reformas del sector realizadas en 1994. Aproximadamente la mitad de la capacidad de generación es de propiedad privada. La participación privada en la distribución de electricidad es mucho menor.
Medio Ambiente
En Colombia, hay más de 2,5 millones de hectáreas de humedales y casi 2 millones de hectáreas de llanuras de aluvión. Éstas desempeñan un papel importante en la recarga y descarga de los acuíferos, el control de las inundaciones, la retención de nutrientes y sedimentos, la filtración de contaminantes, la producción de biomasa, la conservación de la fauna y la flora, la estabilización de las líneas costeras y los microclimas, la facilitación del transporte público y la proporción de atracciones recreativas y turísticas. De hecho, son vitales para la producción de agua, la agricultura, la pesca, la silvicultura y la fauna y flora.
Estos beneficios medioambientales han disminuido con el tiempo debido a los años de falta de manejo de humedales y se han visto afectados por problemas como el drenaje de ciénagas y la contaminación. La construcción de infraestructuras y los efluentes agrícolas, pesqueros y de uso doméstico han contribuido a alterar los ecosistemas de humedales importantes, incluidos la Ciénaga Grande de Santa Marta, los sistemas de Zapatosa y Teca, la Ciénaga Virgen, el lago de Tota y los pequeños lagos de Cocha y Fúquene.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
Marco legal

El marco legal para el manejo de los recursos hídricos se compone de las siguientes leyes y regulaciones, presentadas en orden cronológico:
Decreto 2811 de 1974 que estableció el código de recursos naturales (Código Nacional de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente, CNRN). El apartado III define las normas para el manejo de los recursos hídricos que se aplicarán mediante decretos reguladores. Según el CNRN prácticamente todos los cuerpos de agua son de dominio público. Los recursos hídricos se considerarán de propiedad privada sólo si se originan y terminan en un área que está dentro de un único derecho privado. En este contexto, tanto las empresas como las personas pueden obtener derechos para utilizar el agua superficial o subterránea si así lo establece la ley o mediante concesiones. En caso de que el agua superficial o subterránea se encuentre en riesgo de agotamiento o contaminación, se suspenderán las concesiones pendientes y se limitarán las concesiones existentes.

Ley 09 de 1979: también conocida como el código nacional de saneamiento, establece normas generales y procedimientos de control de la calidad del agua destinados a proteger la salud humana. El artículo 10 establece el marco básico para la descarga de agua según las normas y los procedimientos autorizados por el Ministerio de Salud.

Constitución de Colombia de 1991: hasta 43 artículos definen la misión del gobierno nacional con respecto a los asuntos medioambientales y establecen un marco de acción para el manejo medioambiental, que incluye el manejo de los recursos hídricos.

Ley 99 de 1993: establece el Ministerio de Medio Ambiente y organiza un nuevo marco institucional, el Sistema Nacional Ambiental. La ley 99 contiene consideraciones legales, institucionales y financieras destinadas a manejar el medio ambiente de una forma eficaz y eficiente.

Decreto 1729 de 2002 destinado a establecer el manejo de los recursos hídricos en el ámbito de las cuencas fluviales.

Marco institucional

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial encarga del manejo medio ambiental en Colombia a nivel nacional. El ministerio formula políticas y regulaciones del manejo de recursos hídricos, incluidos las normativas relativas a la contaminación y los cargos. También gestiona las zonas protegidas y concede licencias para proyectos de infraestructura.
Las Corporaciones Autónomas Regionales son las instituciones responsables de la implementación de las políticas y las normas nacionales, así como el manejo de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible dentro de sus límites. Las CAR son instituciones públicas compuestas por entidades territoriales públicas y privadas (ONG, empresas, comunidades) que comparten la misma zona biogeográfica, hidrogeográfica y geopolítica, así como por representantes del ministerio y la presidencia a nivel nacional. Son independientes administrativa y financieramente, aunque perciben recursos del gobierno nacional. Los recursos financieros de las CAR están formados principalmente por impuestos medioambientales dentro de su jurisdicción. Actualmente hay 33 CAR en Colombia. La primera se creó en 1954. Las funciones principales de las CAR en relación con los recursos hídricos son las siguientes: 1) asignación de los recursos hídricos a los usuarios; 2) control de la contaminación del agua en las fuentes puntuales y no puntuales; 3) formulación y adopción de planes de ordenamiento de humedales; y 4) diseño, financiamiento e implementación de actividades de protección de los ecosistemas. Las CAR también se responsabilizan de la conservación de bosques y otros ecosistemas como los humedales relacionados con el ciclo hidrológico. [8]
Por último, el Instituto de Hidrologia, Meteorologia y estudios Ambientales (IDEAM) opera la red hidrológica y meteorológica nacional. El decreto n.º 1729 de 2002 establece dos responsabilidades principales para el IDEAM: 1) establecimiento de los criterios para clasificar y priorizar las cuencas fluviales; y 2) generación de una guía técnica y científica destinada a ayudar a las CAR en la creación de planes de ordenación de humedales. La guía se publicó en 2004 y el IDEAM, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, está en proceso de crear una segunda parte que supervisará la implementación del manejo de recursos hídricos en las cuencas fluviales piloto. [9]
Estrategia del gobierno
En 2002, el Gobierno de Colombia aprobó el decreto 1729, que tenía como objetivo establecer el manejo de recursos hídricos en el ámbito de las cuencas fluviales y determinaba un plazo y los recursos financieros disponibles para la elaboración de Planes Integrales de Ordenamiento y Manejo de Microcuencas (PIOM). En 2004, el IDEAM elaboró una guía para informar sobre la planificación de las cuencas fluviales. Las CAR se encargan de formular y aprobar dichos planes de acuerdo con los pasos incluidos en la guía técnica del IDEAM, que son los siguientes: preparación, diagnóstico, perspectivas, formulación, ejecución, supervisión y evaluación. Las CAR están autorizadas a conceder permisos para el uso del agua y la contaminación, así como a aplicar las restricciones de las autoridades municipales al uso de la tierra.

Acuerdos internacionales
El Tratado de Cooperación Amazónica, firmado en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, tiene como misión promover el uso sostenible de los recursos naturales, incluida el agua, en la cuenca del Amazonas.
El 25 de junio de 2005, tras la aprobación de una subvención de 700.000 US$ por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo acordaron firmar el proyecto de manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos en la cuenca del río Amazonas frente a la variabilidad y el cambio climáticos. El proyecto está destinado a fortalecer el marco institucional para la planificación y la ejecución, de una forma coordinada y coherente, de las actividades para la protección y el manejo sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del Amazonas de cara al impacto provocado por la acción humana y los actuales cambios climáticos que está experimentando la cuenca.
Precio del agua
Los cargos por el uso del agua se establecieron en la ley 99 de 1993 y se definieron en el decreto 155 de 2004. Los cargos por el uso del agua tienen dos componentes, uno mínimo y otro regional. El mínimo lo establece cada año el Ministerio de Medio Ambiente. El componente regional está formado por una serie de elementos como la disponibilidad de agua, los aspectos socioeconómicos, la inversión necesaria o el costo de oportunidad, y lo establece cada año la CAR local, que también recauda la tasa que debe invertirse en las cuencas de acuerdo con los PIOM. Los cargos por el uso de agua varían de una CAR a otra. Por ejemplo, en la municipalidad de Subachoque, los cánones de agua para fines de riego fue de 12 pesos colombianos por metro cúbico, mientras que la tasa varió entre 72 pesos colombianos por agua del río Bogotá y 127 pesos colombianos por agua del río Teusacá, que representa entre el 10 y el 18 por ciento del precio del agua potable.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
RIESGOS RELACIONADOS CON EL AGUA
La erosión es un fenómeno natural que se puede agravar por situaciones provocadas por el hombre, que aumentan los riesgos originados por desprendimientos de tierras, inundaciones, avalanchas, deslaves, etc. Los efectos de la erosión suelen ser graves en las zonas secas debido a la falta de vegetación. En Colombia, las zonas como Cúcuta, Villa de Leyva, el Desierto de la Tatacoa en Huila, el Cañón del Chicamocha, La Guajira, el Valle de Tenza o el valle medio del Patía son especialmente vulnerables.
Las zonas del sistema del Magdalena, los valles orientales y las cuencas del Atratoa y el Magdalena, las vías fluviales del delta como Arauca, Grande de Santa Marta, el humedal Grande de Lorica y las zonas de Mojana y Momposina son especialmente propensos a las inundaciones y el desbordamiento de los ríos.[10]

POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
De acuerdo con el primer comunicado nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Colombia es muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, se prevé que los ecosistemas de la altiplanicie andina, especialmente los páramos, se verán gravemente afectados por el aumento de temperatura, en la que se han registrado unos incrementos netos de 0,2 a 0,3 grados centígrados por década durante el período comprendido entre 1961 y 1990, y se cree que esta tendencia continuará, según ha afirmado el Instituto de Investigaciones Meteorológicas de Japón. Los cambios hidrológicos y de temperatura darían lugar a la pérdida de biodiversidad y los servicios relacionados como el abastecimiento de agua, la regulación de cuencas y la energía hidroeléctrica.[]
Además, la Universidad Nacional de Colombia analizó los posibles efectos de una duplicación de las emisiones de dióxido de carbono entre los años 2050 y 2080 y prevé una subida del nivel del mar de 2 a 5 mm al año. Es probable que los aumentos del nivel del mar provoquen la intrusión salina en los sistemas de abastecimiento de agua dulce basados en acuíferos en las zonas insulares y costeras. Los sistemas de agua dulce y su diversidad biológica se verán gravemente afectados. Además, el modelado predictivo de las islas pequeñas ha identificado importantes pérdidas de tierras para las que no se está realizando ninguna acción. Por ejemplo, en la Isla de San Andrés, los primeros comunicados nacionales estimaron una pérdida del 17% de la superficie, incluida la mayor parte de la zona costera para 2060 (50 cm de subida del nivel del mar).

Programas e iniciativas destacados
Laguna de la Cocha en el sur de Colombia, donde las comunidades locales se han organizado para mejorar sus medios de vida y oponerse a un proyecto de construcción de una presa planificado.
Desde 1994, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha estado apoyando los esfuerzos de la comunidad para garantizar que los medios de vida se benefician del uso sostenible de los recursos naturales de la Laguna de la Cocha, donde las comunidades se enfrentan a la deforestación y las amenazas a sus medios de vida a través de las represas planificadas.
Durante más de siete años, el WWF y sus socios locales (la asociación para el desarrollo campesino y la red de reservas naturales privadas) han organizado las comunidades y proporcionado la información, el conocimiento y las herramientas necesarios para participar de forma eficaz en los procesos de toma de decisiones. Como resultado, se establecieron reservas privadas que cubrían aproximadamente el 10% de la superficie alrededor del lago. Las 387 familias que participan por el momento en este innovador proyecto se han beneficiado de una considerable mejoría de la calidad de vida. Los socios del proyecto también crearon una comisión de defensa del lago para oponerse a la construcción de un gran sistema de represas, el PMG (Proyecto Multipropósito Guamués). El proyecto pretende desviar el agua de la cuenca del Amazonas hacia el lado del Pacífico de los Andes. Su versión inicial tenía prevista la construcción de tres grandes represas en la parte superior del Río Guamués, que contarían con 3.000 hectáreas permanentemente inundadas de Páramo y amenazarían los medios de vida de las familias locales. Junto con el Ministerio de Medio Ambiente colombiano, esta comisión logró que La Cocha se declarara como sitio incluido en la lista de Ramsar en mayo de 2001, reforzando así la protección del lago contra el desarrollo no sostenible.

COOPERACIÓN EXTERNA[11]
En 2008, el Banco Mundial contribuyó con 5,4 millones US$ de un total de 14,9 millones US$ para la creación de un proyecto nacional integrado de adaptación en apoyo de los esfuerzos de Colombia por definir e implementar las medidas de adaptación piloto y las opciones de política específicas para conocer de forma anticipada los efectos del cambio climático. Estos esfuerzos se centrarán en los ecosistemas de alta montaña, las zonas insulares y los problemas de salud humana derivados de la expansión de las áreas de vectores relacionados con la malaria y el dengue, según se han identificado como áreas prioritarias en los comunicados nacionales y otros estudios. (Falta la referencia)
En junio de 2008, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 100.000 US$ para un proyecto de "biodiversidad y cambio climático: integración de la conservación de la biodiversidad mediante la prevención de la deforestación en el piedemonte andino-amazónico de Colombia”. El proyecto tiene como objetivo desarrollar metodologías y apoyar demostraciones piloto sobre cómo medir de forma fiable el carbono almacenado en los bosques existentes. Estos esfuerzos permitirán que las instituciones nacionales y locales puedan aplicar la metodología e implementar medidas de mitigación para reducir el índice deforestación a lo largo de la carretera Pasto-Mocoa, en el sur de Colombia, con el fin de generar créditos de carbono para estas acciones de mitigación. (Falta la referencia)


LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS[12] DE COLOMBIA:

Nombre, Capacidad Bruta MW, Capacidad Efectiva Neta MW, Número de Unidades, Año de Puesta en Operación, Municipio y Departamento:GUADALUPE III 270 270 45*6 1966 Gómez Plata Antioquia
GUADALUPE IV 225 202 75*3 1985 Alejandría Antioquia
GUATAPÉ 560 560 70*8 1980 Guatapé Antioquia
LA TASAJERA 309 306 105*3 1994 Bello Antioquia
PLAYAS 201 201 67*3 1988 San Carlos Antioquia
PORCE II 411 405 135*3 2001 Antioquia
RIOGRANDE I 75 75 25*3 1956 Don Matías Antioquia
TRONERAS 42 40 21*2 1965 Carolina Antioquia
JAGUAS 170 170 85*2 1987 San Rafael Antioquia
SAN CARLOS 1,240.00 1,240.00 155*8 1988 San Carlos Antioquia
CHIVOR 1,000.00 1,000.00 125*8 1977-1982 Santa María Boyacá
MIEL I 396 396 2002 Norcasia Caldas
ESMERALDA 30 30 15*2 1963 Chinchiná Caldas
SAN FRANCISCO 135 135 45*3 1969 Chinchiná Caldas
SALVAJINA 285 285 95*3 1985 Silvia Cauca
FLORIDA 26 26 13*2 1975 Popayán Cauca
URRÁ 344 329 86*4 2000 Tierralta Cordoba
CANOAS 45 45 50*1 1972 Soacha Cundinamarca
COLEGIO 250 150 50*3 1970 La Mesa Cundinamarca
LA GUACA 315 310 108*3 1987 La Mesa Cundinamarca
GUAVIO 1,150.00 1,150.00 230*5 1992 Ubalá Cundinamarca
LAGUNETA 72 72 18*4 1960 Sn. Antonio Cundinamarca
PARAISO 270 270 92*3 1987 La Mesa Cundinamarca
SALTO 127 125 14*3+35*2+15*1 1963-1998 Sn. Antonio Cundinamarca
BETANIA 540 540 180*3 1987 Yaguará Huila
RÍO MAYO 21 21 9*3 1969 San Pablo Nariño
PRADO 45 44 16*2+15*1 1973 Prado Tolima
PRADO IV 5 5 5*1 1973 Prado Tolima
ALTO ANCHICAYÁ 365 365 125*3 1973 Buenaventura Valle
CALIMA 132 120 33*4 1967 Calima (Darien) Valle
BAJO ANCHICAYÁ 74 74 13*2+24*2 1957 B/ventura Valle




CASO: HIDROELECTRICA "EL QUIMBO"
Desventajas del proyecto:
1. Inundación de cultivos permanentes y transitorios, principalmente de los municipios de Gigante, Garzón y Agrado, en extensión de más de dos mil hectáreas (2.000 Has) e inundación de pastos de pastoreo, cría y engorde de ganado bovino, ovino y caprino.
2. Inundación e inutilización de vías carreteables primarias, secundarias y terciarias, puentes vehiculares y vías peatonales.
3. Desplazamiento de trescientos sesenta y dos (362) familias (viviendas), residentes permanentes en el área que será cubierta permanentemente por la hidroeléctrica.
4. Pérdida de las tierras más fértiles del Municipio, completamente planas, mecanizables, con alto contenido de materia orgánica, sistemas de riego por gravedad y alta productividad.
5. Perdida de oportunidades y de la misma esperanza de vida y de futuro, por suspensión de la construcción de nueve (9) proyectos de pequeños distritos de riego, ya programados oficialmente, por el gobierno departamental, por ser inundadas las tierras.
6. Desplazamiento del veintiséis (26%) de la población rural.
7. El setenta y cinco (75%) de la población del Municipio de El Agrado, depende económicamente de actividades agropecuarias y éstas se verán drásticamente afectadas por la inundación de tres mil doscientos sesenta y dos hectáreas (3.262 has) que corresponden a predios pertenecientes al Municipio de El Agrado.
8. La seguridad alimentaría del departamento se verá drásticamente afectada debido a que la zona que será inundada que produce frutales, maíz, plátano, arroz, cacao, sorgo, soya, leche, carne, etc., entre otros productos de gran importancia para la dieta alimenticia local, regional y nacional.
9. Pérdida de más de novecientos (900) empleos directos.
10. La Hidroeléctrica de El Quimbo afectará directamente a cinco (5) veredas de las más importantes y con mayor tradición del Municipio: La Escalereta, La Cañada, San José de Belén, La Yaguilga y El Pedernal.
11. Desintegración de empresas comunitarias que llevan más de cuarenta (40) años de reivindicaciones sociales y económicas.
12. Inundación y posible destrucción de la capilla de San José de Belén la cual fue declarada patrimonio cultural del departamento del Huila.
13. En el área de influencia del proyecto que comprende el valle del río Magdalena desde el río Suaza hasta el Páez, se identificaron setenta y ocho 78 áreas de interés arqueológico, las cuales albergan vestigios de las poblaciones que ocuparon esta región en época prehispánica y comienzos de la colonia.
14. Desintegración de núcleos familiares que durante décadas han realizado labores agrícolas de manera conjunta.
15. Pérdida para el departamento de infraestructura representada en vías, acueductos, puentes, escuelas, centros de salud, capillas, salones comunales, etc.
16. El embalse, por elevación del nivel del agua, deja fuera de servicio puentes de vías troncales de primer orden, como el de El Balceadero y el de la Jagua e incomunicados, por la ruta actual en servicio, a varios municipios y localidades; incomunicando territorios entre sí y áreas de fincas y a estas con las vías actuales.
17. La zona a inundar posee los últimos remanentes de bosque seco de todo el centro del departamento del Huila y son ecosistemas considerados de interés nacional. (Desierto de la Tatacoa).
18. Destrucción de bosques, hábitat de especies en peligro de extinción como venados, zorros, tigrillos, monos, aves, reptiles y anfibios.
19. El Municipio de El Agrado perderá el acceso directo y la posibilidad de usufructuar las aguas del Río Magdalena.
20. La zona a inundar genera más de 15.000 millones de pesos anuales a la economía de la región y las regalías generadas por la hidroeléctrica para el Municipio, solamente representarán alrededor de 750 millones de pesos anuales.

CASO: HIDROELÉCTRICA CALIMA 132 120 33*4 1967 CALIMA (DARIEN) VALLE

En el año 1961, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca C.V.C inició las obras del proyecto hidroeléctrico de Calima con el propósito de generar energía eléctrica a fin de suplir la creciente demanda que le exigía la expansión industrial del área y de integrarse a un sistema más amplio de electrificación del Valle del Cauca.

Además, aprovechando la formación del embalse, se creaba una fuente de atracción turística para la región, situado a media hora de Buga por una excelente carretera pavimentada; es el más extenso de los lagos artificiales de Colombia con un área de 70 Km cuadrados de aguas, espacio que se ha convertido en escenario de mucha importancia para la práctica de los deportes náuticos, celebraciones de campeonatos y competencias internacionales, y por consiguiente un gran flujo turístico especialmente desde Cali, Buga, centro del Valle y diferentes ciudades del país; Turistas que son atraídos por el excelente clima frío (20 grados centígrados) que contrasta con el clima cálido del Valle.
Si bien el lago es artificial, es también un oasis en una región caliente y en algunas zonas árida.
Es el paseadero de los vallunos y a su alrededor se han construido cabañas, chalets y lujosas casas. Es un sitio turístico por excelencia. Pero no lo están cuidando bien. Y hay deterioro. Siendo los mismos visitantes los que le están haciendo daño. En las orillas se ve la erosión de las montañas que lo circundan. Son tierras pedregosas y florecen poco.
El embalse tiene una capacidad de agua de 581 millones de metros cúbicos, pero ha llegado a mínimos de 144 millones. En 2003 registró[13] un mínimo de 212 millones.
Epsa, la empresa que explota la hidroeléctrica, ha sido denunciada por las comunidades vecinas por sobreexplotación del lago en la generación, transmisión y distribución de energía.
También la Procuraduría Ambiental ha denunciado problemas sanitarios por el descenso de las aguas y pide a la Nación que intervenga.
El Ministerio del Medio Ambiente ya restringió la utilización del agua del Lago para la generación hidroeléctrica en verano.
Además, los dueños de los predios aledaños están metiendo ganado. O sea, más erosión.
Podría decirse que es una zona donde el impacto ambiental ha cobrado dimensiones sin precedentes, ya que seguramente las condiciones ambientales prehispánicas que enmarcaban la escena cotidiana del valle del Calima, eran muy diferentes a las que hoy determinan su curso.
No sólo ha sido la construcción del embalse lo que transformó el valle del río
Calima, dejando bajo las aguas cientos de siglos de historia prehispánica ancestral, sino que además, existe una profusión tradicional de guaquería con una consistencia cultural fuerte, que inconscientemente ha minado y está destruyendo el patrimonio histórico. Sin embargo, por iniciativa del Museo Arqueológico Calima, se ha venido concientizando a la comunidad de guaqueros para que facilite la información sobre los hallazgos, antes de ser vendidos. Pues definitivamente esta podría considerarse como una de las innumerables actividades que actualmente se inscriben bajo el rótulo de la «Economía Informal».

El intenso crecimiento de la construcción de centros y fincas recreacionales, están destruyendo las áreas de regeneración de los bosques que fueron talados en la colonización del área, de tal manera se encuentran amenazados los bosques naturales primarios que nutren cuencas de quebradas y ríos que tampoco se han escapado de la penetración antrópica. No obstante, instituciones como el INCIVA, la C.V.C. y proyectos de investigación como Pro-Calima, se han esforzado por recuperar y documentar en la medida de las posibilidades la riqueza histórica y natural de la zona.

La actividad antrópica[14] afecta la disposición natural y medioambiental de una zona, en una proporción directa al número de individuos que requieren la utilización de ciertos y determinados recursos. Por la conformación ideal del valle del Calima, con altos niveles de precipitación a pesar de la tala de los bosques, que debió comenzar desde épocas precolombinas, la zona pudo haber sido una extensa proveedora de productos agrícolas. Los canales de drenaje así lo demuestran.
Hipotéticamente el caudal de las aguas del río Calima debió cubrir un área de
influencia que obligaría al uso intensivo de las faldas de las montañas que enmarcan el valle, y eventualmente al uso extensivo de las terrazas del río en
épocas de verano. Estudios especializados sobre el tema podrían comprobar o refutar este planteamiento.
El tipo de material depositado sobre la pendiente que conforma los suelos de la parcelación El Llanito, tienen una procedencia coluvio-aluvial, dando origen a un conglomerado de grano grueso, anterior a la capa húmica actual. Hoy en día se puede observar los derrumbes que afectan la vía que conduce a la población de Darién, después de los fuertes aguaceros que caen en épocas invernales; situación que indica una constante dinámica de los suelos.

La presencia de los cementerios en las cimas de las colinas o elevaciones que se evidenciaron en la parcelación, estuvieron libres de la influencia de los materiales aportados por la Falla del Calima, lo que explicaría su antigüedad y su simultaneidad en la zona.

Por otra parte, las características generales del cementerio excavado, permiten observar e identificar comportamientos funerarios, que se suman a los observados por Rodríguez y Salgado (1990) en Samaria. El trabajo o manipulación de las tumbas y pozos por parte del «hombre llama» parece ser un rasgo digno de mayor observación. Algunas de las versiones de este movimiento o alteración de las tumbas pueden ser desde la utilización de un elemento altamente ritual como es el fuego, evidenciado en la tierra quemada de algunos de los pozos y tumbas, hasta la realización de complejos comportamientos que difícilmente pueden observarse arqueológicamente, pero que la etnografía ayudaría a sustentarlos.

Un aspecto que llama mucho la atención es el tamaño de las tumbas y pozos de la cultura llama, que para el caso confirmaron la característica de ser de pequeñas dimensiones. Lo que podría inferir en darnos una idea de la talla de los primeros alfareros del Valle del Calima. La evidencia expresa en los vasos canasteros, patones (antropomorfos), y en la representación de la fauna entre otras formas, indican en su condición de «arte realista», una identificación con la expresión fenotípica del enano acondroplástico (enano de circo), o más concretamente la manifestación genética del enanismo. Como se sabe la ausencia de huesos por la acidez de los suelos no permite confirmar esta hipótesis. Sin embargo, otros ejemplos de la arqueología americana permiten inferir el culto a deidades con características similares a las de la cultura Ilama.
Los pozos también representan un interesante comportamiento ya que en las
cargas de los mismos, aparecen fragmentos de tiestos, evidencias de quemas y en ocasiones ofrendas funerarias expresadas en materiales cerámicos y orfebres.
En suma, el implemento de labores de rescate arqueológico, es una tarea que
debe realizarse de una manera más intensa en el área arqueológica Calima, dado el inminente peligro que corren los restos culturales por el avance de diferentes labores de alteración de la zona.

La realización de estudios regionales, permiten hacer entre otras inferencias la identificación de pautas de asentamiento y por ende, el reconocimiento de las zonas donde el impacto ambiental cobra dimensiones culturales. Esta información complementa los datos locales que suministran los sitios arqueológicos en particular. Tal situación implica la puesta en práctica de estudios interdisciplinarios con objetivos comunes, que permitan la recuperación, evaluación y diagnóstico de temas de interés mutuo, en pro de un mayor entendimiento y comprensión de ese fenómeno exclusivamente humano: La Cultura.




CASO: HIDROELÉCTRICA DE CHIVOR 1,000.00 25*8 1977-1982 Santa María Boyacá
GESTION AMBIENTAL
En la zona de influencia de la Central Chivor, ISAGEN adelanta una gestión ambiental integral, de carácter preventivo, que permite la operación de la Central con calidad ambiental y responsabilidad social.
Para mejorar la infraestructura vial y elevar el nivel de vida de las comunidades que habitan el área de la Central, desde la construcción, ha ejecutado vías rurales que facilitan la comunicación con Santafé de Bogotá y los Llanos Orientales, aportes a escuelas, centros de salud, casas de la cultura, acueductos veredales, mantenimiento de vías, construcción de puentes peatonales, mataderos y escenarios deportivos. Adicionalmente garantiza el transporte fluvial a las veredas desde diferentes puertos del embalse y el transporte terrestre desde éste hasta el área urbana del municipio de Macanal.






BIBLIOGRAFÍA

Dixon, J.A., L.M. Talbot, y G J M Le Moigne. 1989. Dams and the Environment Considerations in 3 World Bank Proijects. Documento T6cnico del Banco Mundial 110. Washington D.C.: Banco Mundial.
Garzon, C. 1984. Water Quality in Hydroelectric Projectso Considerations for Planning in Tropical Forest Regions. Documento Técnico del Banco Mundial 20. Washington D.C.: Banco Mundial.
Goodland, R. 1978. Envirgnmental Assessment of the Tucurui Hydroproject. Amazonia. Brasilia, Brasil: Eletronorte. 1989. "The World Bank's New Policy on the Environmental Aspects of Dam and Reservoir Projects." Indian Journal of Public Administration. 35(3):607 633.
Intermin Mekong Committee. 1982. Environmental Impact Assessment Guidelines for Application to Tropical River Basin Develooment. United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific Environment and Development Series. Bangkok, Tailandia.
Mahmood, K. 1987. Reservoir Sedimentationy Inigact. Extent, and Mitigation. Documento Tdcnico del Banco Mundial 71. Washington D.C.: Banco Mundial.
Banco Mundial. 1989. "Environmental Policy for Dam and Reservoir Projects." Directriz Operativo 4.00, Anexo B. Banco Mundial, Washington D.C.
BRAY, Warwick. Investigaciones arqueológicas en el Valle del Calima. Informe preliminar. Revista Colombiana de Antropología, Vol. XI, Bogotá, 1962.
BRAY, Warwik y Edward Moseley, Una secuencia arqueológica en las vecindades de Buga, Colombia. Cespedesia, Vol. V. Nos. 17-18, pp. 55-78, Cali. 1976.
BRAY, Warwik, Archaologisches projekt im westlichen Kolumbien. Sudamerika. Periodische publikation der Vereinigun, Pro-Calima No 1, Basel Suiza, 1980.

BRAY, Warwik; Leonor Herrera y Mariane Cardale de Shrimpff. Archaologisches projekt im westlichen Kolumbien, Sudamerika. Periodische publikation der Vereinigun, Pro-Calima, Nos. 2, 3, 4 y 5 Basel, Suiza, 1981-83-85 y 88.

CARDALE de Schrimpff, Mariane; Leonor Herrera y Warwik Bray. Introducción a la cultura llama. (Investigaciones arqueológicas del formativo tardío en el alto río Calima, cordillera occidental, Colombia). Fundación de Investigaciones
Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. Informe final. Ms. sin publicar, Bogotá, 1985.

GONZALEZ, R., Diego. Distribución mensual y anual de la precipitación de las
cuencas hidrográficas del alto río Cauca, Anchicayá, Dagua y Calima. Corporación Autónoma Regional del Cauca (C.V.C.), sección de hidroclimatología, informe No.85-2, Cali, 1984.

HERRERA, Leonor; Mariane Cardale de Schrimpff y Warwik Bray. El hombre y su medio ambiente en Calima (altos ríos Calima y río grande, cordillera occidental). Revista Colombiana de Antropología Vol. XXIV, pp. 381-424. Bogotá, 1982-1983.

HERRERA, Leonor. Costa del Océano Pacífico y vertiente oeste de la cordillera occidental. Colombia Prehispánica regiones arqueológicas. COLCULTURA - Instituto Colombiano de Antropología. pp. 137- 147, Bogotá, 1989.

RODRÍGUEZ, Carlos A., 50 años de Investigación arqueológica en el Valle del Cauca. Boletín del Museo del Oro. No. 16, Bogotá, 1986.

RODRÍGUEZ, Carlos A. y Héctor Salgado López, Las Costumbres Funerarias de las sociedades agro-alfareras prehispánicas de la región de Samaria en el curso alto del río Calima, Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas INCIVA. Informe final. Ms. Sin publicar, Darién, 1990.

Merritt, f. (1992) manual del ingeniero civil (tercera edición). West Palm Beach, FL.: McGRAW-HILL

SALGADO López, Héctor; Carlos A. Rodríguez y Vladimir Vashilov.
Investigaciones arqueológicas en Jiguales, Departamento del Valle del Cauca.
Primera temporada. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas INCIVA, informe final, Ms. sin publicar, Cali, 1984.

SALGADO López, Héctor, Medio Ambiente y asentamientos humanos
prehispánicos en el Calima medio. Instituto Vallecaucano de Investigaciones
Científicas INCIVA, Imprenta Departamental, Cali, 1989.,Investigaciones arqueológicas en el poblado prehispánico de Jiguales Calima. Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas INCIVA, informe final, Ms. Sin publicar, Darién, 1990.








CIBERGRAFIA

http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/3672/2/40.pdf
http://www. centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.../Rc-63b.htm –
http://www.ciepac.org/
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_lago_calima_se_deteriora/el_lago_calima_se_deteriora.asp
http:www.ecoportal.net
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Enrique_Robledo
http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_Colombia#Energ.C3.ADa_hidroel.C3.A9ctrica
http://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Proyectos_hidroel%C3%A9ctricos
http://faircompanies.com/news/view/worldwatch-institute-midiendo-el-estadol-mundo/
http:www.//fluidos.eia.edu.co/ col.html
http://www.icesi.edu.co/blogs/casohidroelectricaelquimbo/

http://hidroimpacto.blogspot.com/

http://www.minminas.gov.co/minminas/energia.jsp
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=567098
http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_de_proyectos_de_centrales_termoel%C3%A9ctricas

http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Enrique_Robledo
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_lago_calima_se_deteriora/el_lago_calima_se_deteriora.asp
http://medio ambiente
Wikipedia, la enciclopedia libre. (2002). [página web en línea]. http//www.wikipedia.com

Kalipedia, la enciclopedia de navegación libre de Venezuela. (2002).
http//www.kalipedia.com
Centrales hidroeléctricas, Rincón del vago. (1998). [página web en línea]. http//www.rincondelvago.com
Centrales hidroeléctricas, monografías. (2002). http//www.monografias.com





[1] www.fluidos.eia.edu.co/.../centraleshidroelectricasdecol/centrales_hidroelectricas_de_col.html

[2] energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
[3] Gustavo Castro Soto *
[4] Worldwatch Institute es una organización no gubernamental que investiga el impacto de las acciones del hombre sobre el medio ambiente y sobre la vida con rigurosidad científica.

[5] Es una enfermedad parasitaria producida por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género Schistosoma. Es relativamente común en los países en vías de desarrollo.
[6] http://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Proyectos_hidroel%C3%A9ctricos
[7]Es la rama de la ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios), las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determinan su distribución y abundancia en dichos ecosistemas.

[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_Colombia#Energ.C3.ADa_hidroel.C3

[10] http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_Colombia#Energ.C3.ADa_hidroel.C3.A9
[11] http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_h%C3%ADdricos_en_Colombia#Energ.C3.ADa_
[12] http://www.minminas.gov.co/minminas/energia.jsp
[13] http://hidroimpacto.blogspot.com/

[14] Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad.